Este fin de semana, ingenieros representarán a la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) en la competencia internacional Desal Prize, en la que solamente cuatro equipos finalistas mostrarán innovadores procesos de desalinización de agua.
El concurso consiste en mostrar la mejor tecnología para tratar el agua salobre, aquella que tiene más sales que el agua dulce y menos que el agua de mar.
‘Uno de los problemas regionales y mundiales es el agua, este recurso tiene un enfoque en nuestros programas, tenemos investigaciones sobre el manejo del agua y en esta competencia mundial se habrá de mostrar la funcionalidad de nuevos recursos para la desalinización de agua’, dijo el doctor Richard Schoephoerster, decano del Colegio de Ingeniería de UTEP.
Para la competencia, los equipos participantes tendrán toda esta semana para instalar su tecnología y demostrar que el prototipo es funcional para la generación de agua potable óptima para el consumo humano y cultivo.
‘El agua como recurso energético será un gran problema, nos podemos quedar sin agua y tenemos que implementar cambios, como los que se han aplicado en El paso y que se pueden utilizar en el mundo’, mencionó el decano.
El Desal Prize se realiza en el Brackish Groundwater National Desalination Research Center en Alamogordo, Nuevo México, donde este sábado 11 de abril se dará a conocer el ganador del concurso.
La bolsa de premios es de 200 mil dólares que serán repartidos entre el primer, segundo y tercer lugares, con 125 mil dólares, 50 mil dólares y 25 mil dólares, respectivamente.
El equipo de UTEP está integrado por Malynda Cappelle, directora asociada del Center for Inland Desalination System (CIDS) de la universidad; doctor Tom Davis, director del CIDS; y el doctor Shane Walker, profesor asistente de ingeniería civil.
‘Yo creo que tenemos una tecnología muy competitiva y un excelente equipo’, dijo Cappelle.
‘Nuestra tecnología de desalinización es una de las más eficientes que existen’, agregó.
‘Sería excelente si ganamos el concurso, pero el hecho de participar es muy importante, estoy seguro que todas las ideas que estarán participando son grandiosas, y creo que se pudieran implementar de alguna manera y sería bueno y práctico para mejorar los recursos acuáticos’, agregó Schoephoerster.
[email protected]