PUBLICIDAD
Tecnología
martes, 07 febrero 2023 | 11:49
PUBLICIDAD
San Francisco.- Dos semanas antes de que un chatbot llamado ChatGPT apareciera en Internet en noviembre y cautivara al mundo, Meta, el propietario de Facebook, WhatsApp e Instagram, presentó un chatbot propio.
Llamado Galactica, fue diseñado para la investigación científica. Podría escribir instantáneamente sus propios artículos, resolver problemas matemáticos, generar códigos de computadora y anotar imágenes.
PUBLICIDAD
Al igual que ChatGPT, Galactica también jugó rápido con los hechos, inventando pruebas matemáticas, tergiversando fechas históricas e inventando cuentos chinos. Un usuario convenció al chatbot para que hablara sobre la historia de los osos en el espacio. Cuando se le preguntó quién dirige Silicon Valley, Galactica respondió: "Steve Jobs".
Pero a diferencia de OpenAI, el pequeño laboratorio de San Francisco que creó ChatGPT, Meta encontró una avalancha de quejas sobre los percances de Galactica. Después de solo tres días, la compañía, que se ha enfrentado a un escrutinio por difundir información errónea y discursos de odio a través de sus aplicaciones de redes sociales, eliminó a Galactica de Internet.
“La gente que hizo la demostración tuvo que eliminarla porque simplemente no podían soportar el calor”, dijo Yann LeCun, científico jefe de inteligencia artificial de Meta, el mes pasado durante una aparición en línea en Collective[i] Forecast, una reunión de líderes y pensadores de Silicon Valley.
Durante casi una década, Meta ha gastado miles de millones de dólares en la construcción de nuevos tipos de Inteligencia Artificial. Mark Zuckerberg, el director ejecutivo, se propuso que Meta se convirtiera en un líder en el campo en 2013. La compañía contrató a cientos de los mejores especialistas e investigadores de las Inteligencias Artificiales, incluido el doctor LeCun. Gastó cientos de millones de dólares en las grandes cantidades de potencia informática necesarias para construir los sistemas de la Inteligencia Artificial.
Sin embargo, Meta se ha quedado fuera ahora que Silicon Valley está entusiasmado con la "Inteligencia Artificial Generada", el nombre de las tecnologías que generan texto, imágenes y otros medios por sí mismos. OpenAI ha ocupado un lugar central, a pesar de que Meta y muchas otras empresas han desarrollado tecnologías similares.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD