PUBLICIDAD
Economía
martes, 19 octubre 2021 | 10:35
PUBLICIDAD
El alza del precio en el petróleo empujó el costo de la gasolina en Estados Unidos, por lo que ahora cuesta más en El Paso que en Juárez.
Ante ello, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), descartó una fuga de consumidores con la reapertura de puentes internacionales el próximo 8 de noviembre.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en Ciudad Juárez el litro de la Magna rondó ayer entre 14.96 y 15.79 pesos.
Mientras que en el otro lado de la frontera, el sitio www.elpasogasprices.com mostró 2.87 dólares como el precio más bajo para el galón de gasolina Regular, que con un tipo de cambio de 20.10 pesos –como cotizó ayer la compra del dólar en casas de cambio–, equivale a 15.24 pesos por litro, 28 centavos más cara que el mínimo en Juárez.
En tanto que el galón más caro allá fue de 3.49 dólares, lo equivalente a 18.53 pesos el litro, 2 pesos con 74 centavos más caro que aquí.
Fernando Flores Carbajal, presidente de Onexpo en Juárez, informó que desde hace aproximadamente dos meses se dio esta paridad de precios entre ambos lados de la frontera.
Explicó que anteriormente, Estados Unidos tenía contratos de petróleo con Brasil pero ahora produce la gasolina en sus propias refinerías, lo que implica mayor costo por pago de salarios, razón por la que los precios se han incrementado.
El líder de la Onexpo mencionó también que los expendios locales ya lograron reponerse de las bajas ventas que sufrieron con la pandemia, por lo que esperan mantener ese ritmo aun con la reapertura de puentes internacionales.
“No creemos nosotros que haya una fuga de consumidores, los cruces van a estar restringidos y ahorita cuesta casi lo mismo en Juárez y El Paso”, expresó.
igonzalez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD