PUBLICIDAD
El Paso
martes, 21 marzo 2023 | 09:26
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.— Cinco de cada diez migrantes irregulares encontrados por los agentes de la Patrulla Fronteriza en el Sector El Paso son de origen mexicano, cuya nacionalidad alcanzó en febrero la cifra mensual más alta en los últimos cuatro años fiscales, con un total de 15 mil 767 cruces registrados.
Según las estadísticas dadas a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el último mes los agentes encargados de vigilar la frontera encontraron en promedio cada 2.5 minutos a un migrante mexicano que acababa de ingresar a Estados Unidos a través de esta región, pero el 90.89 por ciento (14 mil 331) de ellos culminaron en una expulsión bajo la orden de salud pública llamada Título 42.
PUBLICIDAD
Mientras que el cruce irregular de otras nacionalidades ha ido a la baja desde que comenzó el año fiscal estadounidense 2023 (en octubre pasado), el de los connacionales ha aumentado, ya que en octubre los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron 8 mil 637 encuentros de mexicanos en la frontera, en noviembre la cifra fue de 7 mil 979 y aunque en diciembre disminuyó ligeramente a 6 mil 584, en enero se duplicó a 12 mil 966 y en febrero sumó los 15 mil 767 casos.
El mes pasado figuró como la cifra más alta de cruces irregulares de mexicanos detectados al menos desde octubre de 2019, cuando sumaron 694 casos de mexicanos detenidos en la frontera.
Según las cifras oficiales, durante todo el año fiscal (AF) estadounidense 2020 (de octubre de 2019 a septiembre de 2020) el Sector El Paso sumó 23 mil 759 cruces irregulares de mexicanos, 13 mil 957 de los cuales culminaron en una expulsión bajo el Título 42; en el AF-2021 la cifra aumentó a 60 mil 065, 56 mil 394 de los cuales fueron devueltos bajo la política sanitaria; y en el AF-2022 sumaron 110 mil 553 cruces, 104 mil 649 de los cuales fueron expulsados.
Durante los primeros cinco meses del año fiscal 2023 (de octubre de 2022 a febrero de 2023) los agentes fronterizos contabilizaron 51 mil 933 encuentros de mexicanos en la frontera, de los cuales 48 mil 247 culminaron en la expulsión exprés a México.
Al comparar los meses de febrero, en 2020 Estados Unidos registró mil 259 encuentros, en 2021 sumó 3 mil 627, y en el mismo mes del año pasado la cifra fue de 8 mil 984.
Aunque el Sector El Paso abarca más de 431 kilómetros, desde Lordsburg, Nuevo México, en la frontera mexicana con El Berrendo, municipio de Janos, hasta Fort Hancock, Texas, antes de llegar a El Porvenir, municipio de Praxedis G. Guerrero, de acuerdo con las autoridades estadounidenses actualmente el punto de mayor cruce de migrantes es a través de la estación de Santa Teresa, la cual abarca también el área de Sunland Park.
Según Luis Dirvin García, coordinador del Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM) del Consejo Estatal de Población (Coespo), durante enero y febrero recibieron en sus oficinas diariamente, de lunes a viernes, entre 80 y 180 personas, de las cuales entre un 35 y 40 por ciento fueron de origen mexicano.
La mayoría provenía de estados como Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Las personas provenientes de Oaxaca manifestaron haber tenido que huir debido a conflictos territoriales, entre comunidades, etnias y entre caciques de la región.
Las de Michoacán y Guerrero han señalado como las principales causas de su migración la inseguridad, el crimen organizado y amenazas.
El sacerdote Francisco Javier Calvillo Salazar, director de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, informó que además de las personas principalmente de Michoacán, entre los mexicanos que han acogido en el albergue católico durante los últimos meses también han destacado los provenientes de Guanajuato, debido a la violencia que se vive en dicho estado.
De acuerdo con la Encuesta a Mexicanos Desplazados y Solicitantes de Asilo en Ciudad Juárez (ENMEDESA-2022), realizada por el Grupo Interdisciplinario en Temas Migratorios (GITM), los connacionales desplazados que deciden permanecer en un albergue para cruzar la frontera de manera regular en busca de asilo político han tenido que esperar hasta más de un año en los albergues de la ciudad, debido al cierre de la frontera de Estados Unidos con México para la migración, bajo la orden de salud pública llamada Título 42.
Sin embargo, ante la desesperación, en los últimos meses algunos mexicanos que estaban albergados han optado por salir de los espacios humanitarios para pagar a los ‘coyotes’ o traficantes de personas por el cruce irregular hacia Estados Unidos, lo cual les ha costado hasta 9 mil dólares por persona, ya estando en esta frontera, de acuerdo con sus testimonios.
9 md pago a los ‘coyotes’ para ingresar a EU
Cruces irregulares a través del Sector El Paso
Año Fiscal Mexicanos Total %
AF-2023 51,933 224,893 23.09
AF-2022 110,553 307,844 35.91
AF-2021 60,065 193,918 30.97
AF-2020 23,759 54,396 43.67
Provienen de:
• Oaxaca
• Michoacán
• Guerrero
• Guanajuato
Huyen por:
• Conflictos territoriales entre comunidades, etnias y caciques
• Inseguridad
• crimen organizado
• Amenazas
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD