PUBLICIDAD

Tecnología

Demandan mayor análisis sobre ley de ciberseguridad

México fue la nación con el mayor número de ciberataques en América Latina en 2022

Luis Pablo Segundo / Agencia Reforma

miércoles, 13 septiembre 2023 | 17:18

Archivo / Agencia Reforma | Acusaron que la propuesta de ley que se espera se discuta en breve no está reconociendo al sector como un motor de desarrollo global

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- Organismos empresariales de los sectores de las Tecnologías de la Información (TI), operadores móviles y empresas de investigación y desarrollo demandaron al Poder Legislativo mayor análisis a la propuesta de Ley Federal de Ciberseguridad.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), entre otros demandaron de forma conjunta que se genere un marco de derecho en la materia.

PUBLICIDAD

"Estamos comprometidos con la construcción de marcos legales que garanticen el Estado de Derecho, la certidumbre jurídica y la protección de los derechos humanos", señalaron los organismos internacionales.

Acusaron que la propuesta de ley que se espera se discuta en breve no está reconociendo al sector como un motor de desarrollo global, brindando servicios de alta calidad para la ciudadanía y a todos los sectores productivos de México.

Por el contrario, no se promueve la seguridad digital, la innovación, el respeto irrestricto a los derechos humanos, como la privacidad, la protección de datos personales, la promoción de la libertad de expresión, así como la libre asociación, por mencionar algunos.

Además, se argumenta que la propuesta presenta importantes carencias en aspectos fundamentales, tales como los derechos digitales y la gestión de la información. También se critica la falta de claridad en cuanto a los límites que las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina tendrán en el ámbito digital, entre otros aspectos.

De acuerdo con datos de la empresa de ciberseguridad Fortinet, México fue la nación con el mayor número de ciberataques en América Latina en 2022, al sumar 187 mil millones de intentos, 20 por ciento más en comparación con el año anterior.

En tanto, en el Índice de Ciberseguridad Global (Global Cybersecurity Index) México se ubicó al cierre del año pasado en el lugar 52 con mejores prácticas para evitar incidentes cibernéticos, lo que representó cuatro posiciones menos en comparación con 2021.

"Es importante enfatizar la importancia de la prevención como herramienta de mitigación frente a los posibles riesgos asociados al uso de la tecnología en la que la voz de los expertos de la industria pueda formar parte", expresaron las organizaciones.

En su momento, la organización civil Artículo 19 también denunció que la iniciativa de ley del diputado Javier López Casarín cuenta con artículos que amenazan los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa.

"La propuesta de ley no resulta ser ni constitucional ni operativamente viable, ni ha procurado la participación de todas las voces y perspectivas desde una perspectiva multisectorial", acusó la organización civil.

En relación con la próxima discusión que se anticipa en la Cámara de Diputados, fuentes consultadas por Reforma han confirmado que la Ley Federal de Ciberseguridad ya ha experimentado alteraciones en varios artículos.

No obstante, no se han proporcionado detalles sobre las enmiendas propuestas ni se ha evaluado si estas se ajustan a las demandas planteadas por el sector empresarial.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search