PUBLICIDAD
Tecnología
martes, 12 julio 2022 | 10:20
PUBLICIDAD
Nueva York.- La NASA difundió este martes una oleada de imágenes tomadas con el telescopio espacial James Webb, el observatorio más potente que se ha puesto en órbita.
El primer vistazo de la Nebulosa del Anillo Sur
PUBLICIDAD
La vista del telescopio Webb ofreció el primer vistazo de la Nebulosa del Anillo Sur, fotografiada en longitudes de onda del infrarrojo medio, agrega nuevas arrugas a un ciclo de muerte y renacimiento vinculado a todo, incluidas las misteriosas moléculas de carbono que impregnan el espacio interestelar y el destino final de nuestro propio sistema solar.
La escena de esta imagen comenzó cuando una estrella se estremeció y murió, lanzando su propia atmósfera al espacio como una pompa de jabón en expansión. La única parte de la estrella que quedó atrás fue un núcleo hirviendo conocido como enana blanca, en el centro de la imagen.
La mayoría de las estrellas del universo, incluido nuestro sol, terminarán sus vidas en nebulosas como esta. Esa colorida nube de gas eventualmente se expandirá y desaparecerá en el espacio entre las estrellas. Pero la vista infrarroja del telescopio Webb muestra la luz emitida por un conjunto de moléculas de carbono complejas que nacen del mismo proceso: los hidrocarburos aromáticos policíclicos, o PAH, por sus siglas en inglés.
Esas mismas moléculas de carbono se desplazan por el espacio, asentándose en nubes que luego dan nacimiento a nuevas estrellas, planetas, asteroides y cualquier forma de vida que pueda brotar posteriormente. “Posiblemente, la formación de PAH en estas estrellas es una parte muy importante de cómo comenzó la vida”, dijo Bruce Balick, profesor emérito de astronomía en la Universidad de Washington.
Primer vistazo de la Nebulosa de Carina
La nebulosa de Carina es una nube turbulenta de gas y polvo a unos 7 mil 600 años luz de aquí, lugar de nacimiento y cementerio de algunas de las estrellas más calientes y masivas de la Vía Láctea.
La nebulosa alberga algunas de las estrellas más luminosas y potencialmente explosivas de la galaxia. Entre ellos, en particular, se encuentra Eta Carinae, un sistema estelar doble del cual el tormentoso miembro principal tiene una masa de 200 soles y tiene cinco millones de veces la luminosidad de la estrella que llena su cielo diurno. A lo largo de los años, la estrella principal ha emitido erupciones periódicas a medida que envejecía y se estremecía. Se han expulsado al menos 20 masas solares de gas y polvo a la nebulosa, que han oscurecido a la propia Eta Carinae, así como a los demás habitantes de la nebulosa.
Primer vistazo del quinteto de Stephan
El quinteto de Stephan es un fragmento del cielo nocturno que parece irreal: cinco galaxias que parecen estar casi tocándose entre sí. En 1877, Édouard Stephan, astrónomo del Observatorio de Marsella en Francia, fue el primero en detectar el grupo, ubicado en la constelación de Pegaso.
La yuxtaposición visual es, en parte, una ilusión. Una de las galaxias, NGC 7320, en realidad está mucho más cerca de nosotros, a unos 40 millones de años luz de la Tierra, pero en la línea de visión con las demás. Las otras cuatro galaxias, sin embargo, están a unos 300 millones de años luz de distancia, parte de lo que los astrónomos llaman un grupo compacto de galaxias.
Primer vistazo del exoplaneta WASP-96b
Dejando a un lado las asombrosas imágenes del espacio, la mayor parte del trabajo científico más profundo del Telescopio Espacial James Webb probablemente incluirá pequeños garabatos en los gráficos de un planeta que orbita alrededor de una estrella distante
Muchos astrónomos quieren olfatear qué moléculas se arremolinan y flotan a través de la atmósfera de los planetas alrededor de otras estrellas. Pero se enfrentan al menos a dos obstáculos importantes. En primer lugar, intentar una medida de este tipo pone a prueba incluso la mejor tecnología contemporánea. Y segundo, muchos de los planetas que hemos intentado estudiar hasta ahora parecen estar cubiertos por capas de nubes que bloquean nuestra mirada.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD