PUBLICIDAD
Tecnología
viernes, 11 agosto 2023 | 17:44
PUBLICIDAD
Ciudad de México.- Varios productos de plástico, como bolsas desechables, contenedores de comida y empaques de bebidas, podrían transformarse en jabón gracias a un nuevo método de "upcycling" desarrollado por científicos liderados por Guoliang Liu, profesor de Química en Virginia Tech.
El "upcycling" o suprarreciclaje consiste en aprovechar residuos para elaborar nuevos materiales o productos de mayor calidad, valor ecológico y económico.
Si bien los plásticos y el jabón son distintos en cuanto a apariencia, textura y usos, tienen algo en común a nivel molecular: la estructura química del polietileno, uno de los tipos de plástico más utilizado, es muy similar a la de un ácido graso usado como precursor químico del jabón.
Ambos están hechos con largas cadenas carbonadas, pero los ácidos grasos poseen un grupo de átomos adicional al final de su cadena.
Tal similitud motivó a Liu a sospechar que el polietileno podría transformarse en ácidos grasos y, con unos pasos extras, en jabón u otros detergentes. Lograrlo requería romper las cadenas largas de ese plástico para obtener unas más cortas.
Junto a estudiantes de doctorado, construyó un reactor similar a una horno para calentar el polietileno en un proceso llamado termolisis de gradiente de temperatura. Abajo, el dispositivo está lo suficientemente caliente para romper las cadenas y arriba se enfría lo suficiente para detener cualquier rompimiento mayor.
Como residuo queda polietileno de cadenas cortas en forma de cera. Con pasos adicionales, incluida la saponificación, los científicos crearon los primeros jabones del mundo hechos con plástico y publicaron su investigación en "Science".
El método también funciona con polipropileno, otro tipo común de plástico. A decir de Liu, una ventaja es que puede usarse con los dos tipos de plástico al mismo tiempo, así que no es necesario separarlos. Además, considera que este método es simple porque requiere plástico y calor.
Según los investigadores, es un proceso de "upcycling" porque el producto final es de mayor valor económico que el inicial: el jabón puede valor el doble o triple que el plástico.
Una tonelada métrica de jabón y detergente cuesta cerca de 3 mil 550 dólares, mientras que esa misma cantidad de polietileno tiene un costo de mil 150 dólares, apunta un comunicado de Virginia Tech.
Con el tiempo, Liu espera que instalaciones dedicadas al reciclaje implementen el nuevo método para que los consumidores puedan comprar jabones que contribuyan a evitar la proliferación de plásticos en tiraderos.
"Espero que esto pueda ser un buen inicio en la guerra contra la contaminación plástica", comentó Zhen Xu, uno de los doctorantes que trabajó en el proyecto.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS