PUBLICIDAD
Salud
jueves, 16 noviembre 2023 | 13:57
PUBLICIDAD
Monterrey— El vapeo y la contaminación ambiental podrían estar incrementando los casos de uno de los padecimientos que más muertes ocasiona en el mundo: la EPOC.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) hace referencia a un grupo de padecimientos que ocasionan la obstrucción de la circulación del aire en las vías aéreas y, por lo tanto, generan problemas relacionados con la respiración, lo que puede llevar a la muerte.
Se sabe que el principal factor de riesgo es el tabaquismo, pero en los últimos años se ha registrado un incremento en la cantidad de casos, y dos de los agentes
Cada tercer miércoles de noviembre se conmemora el Día Mundial de la EPOC, término que engloba lo que antes se conocía como bronquitis crónica y enfisema.
Quienes viven con la enfermedad suelen presentar tos, fatiga, dificultad respiratoria, sibilancias, así como mayor propensión a infecciones respiratorias y fallas cardiovasculares, ocasionando una afectación en
asociados son el uso de cigarrillos electrónicos y la exposición a mala calidad del aire.
"No han pasado los suficientes años como para decir que (el 'vaping') está asociado a EPOC, su calidad de vida.
"En pacientes con mucha afectación puede llegar a impedir que se vistan, que se bañen, que caminen pocos metros", indica el neumólogo González.
Suele desarrollarse en mayores de 45 años, por lo que pueden pasar décadas desde que alguien comienza a fumar hasta presentar la enfermedad.
Esto también es un llamado para los jóvenes que "vapean", creyendo que no es dañino.
"Sabemos que el tabaco por sí solo, no nada más el humo, puede causar EPOC, entonces es inmensamente probable que en algunos años empecemos a ver a los primeros pacientes que nunca han fumado, pero que sí consumieron cigarro electrónico desde jovencitos".
Aunque todavía hacen falta estudios, dicen los especialistas, algunas investigaciones han encontrado relación entre el vapeo y este padecimiento pulmonar.
La ciencia también ha encontrado vínculo entre el desarrollo de esta enfermedad y la exposición a aire contaminado.
"Hay estudios que demuestran que las tasas de incidencia de EPOC son mayores en poblaciones que viven en zonas contaminadas", señala el internista y neumólogo intensivista Abelardo Elizondo Ríos, jefe de la sección de EPOC en la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD