PUBLICIDAD
Salud
viernes, 20 octubre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.- Cada 20 de octubre, desde 1996 se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis con el objetivo de concientizar a la población acerca de esta enfermedad indolora, asintomática y que tiene como consecuencia la fragilidad del hueso, por lo que el riesgo de fracturas se incrementa, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Chihuahua.
La Organización Mundial de la Salud expone que aproximadamente 3 millones de personas sufren una fractura de cadera cada año, de las cuales 200 mil mueren a consecuencia de la misma. Una de cada cuatro fracturas se registra en América Latina y Asia.
Lorenzo Soberanes, secretario en el Colegio Médico de Ciudad Juárez, explicó que esta enfermedad no se da en una cierta edad, pero sucede con frecuencia en adultos mayores por el desgaste en los huesos.
“Todos, después de los 20 años, comenzamos a generar ese proceso degenerativo de manera lenta y alcanzamos la máxima densidad ósea a los 30 años, pero también ocurre que se pueda tener un defecto congénito que haga que no se metabolice bien el calcio”, dijo Soberanes.
Señaló que se tiene una deficiencia en el consumo de la vitamina B3 y del calcio, además se debe haber una exposición al sol para que ambos recursos ayuden, de manera preventiva, a no presentar osteoporosis.
“Lo que se necesita hacer y que, le corresponde al gobierno, es hacer campañas de prevención para detectar alteraciones, dar los tratamientos adecuados y una dieta rica en calcio, esto evitará gastos a futuro por fracturas, sobre todo en adultos mayores, que de alguna forma al presentar esta situación permanecen en cama y eso ocasiona efectos secundarios”, mencionó Soberanes.
Hay una gráfica que mide el grado por centímetro cúbico que se divide en normal, osteopenia y osteoporosis. En la primera se presenta 1.42, en la segunda se detecta un grado de gravedad del 1.06 a .90 y para la osteoporosis el nivel de densidad es de .90 a .50, informó el especialista.
En 2017, el Diario Oficial de la Federación publicó un proyecto de Norma Oficial Mexicana para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica de la osteoporosis, en el que se plantea que los profesionales de salud, que prestan servicio de atención médica en distintas instituciones del Sistema Nacional de Salud cumplan con los procedimientos correctos.
“Recomendamos que, de manera preventiva, se realicen el examen que se llama densitometría de calcáneo para ver la densidad del hueso y para las personas que ya presentan una molestia o dolor se hagan la densitometría de cadera. Lo ideal es que estos se realicen en plazas comerciales y universidades”, dijo Soberanes.
El punto a destacar con este padecimiento es la detección temprana y oportuna de las personas con riesgo de presentarla, además de dar a conocer que se puede presentar en cualquier edad.
nrivera@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD