PUBLICIDAD

Salud

¿Estrés, ansiedad?; vaya con el dentista

Las personas con depresión, ansiedad, estrés crónico, trastornos alimenticios o bipolar, tienen más probabilidades de tener problemas bucodentales

Liliana Castillo / Agencia Reforma

domingo, 03 septiembre 2023 | 13:26

Crédito: Pexels / Pavel Danilyuk

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- Cuando la salud mental se afecta lo habitual es consultar al psicólogo o al psiquiatra, ¿pero ha valorado adelantar también su revisión dental?

Las personas con depresión, ansiedad, estrés crónico o trastornos alimenticios o bipolar, entre otras afecciones, tienen más probabilidades de tener problemas bucodentales como caries, enfermedad periodontal, pérdida de órganos dentales y sensibilidad, alerta Carlos de la Llata, experto en ortodoncia y ortopedia maxilar.

PUBLICIDAD

"Las personas con problemas de salud mental pueden tener más dificultad para cuidarse a sí mismas, incluyendo la cavidad oral, también pueden tener más probabilidades de fumar, beber alcohol y consumir drogas, lo que puede dañar los órganos dentales y los tejidos circundantes.

"Además, pueden tener más probabilidades de experimentar estrés crónico, que puede debilitar el sistema inmunológico y hacer que sea más difícil combatir las infecciones orales y provocar bruxismo", indica el autor del libro Temas Selectos para el Ortodoncista.

El bruxismo, que es común en casos de estrés y ansiedad, es una amenaza frecuente y a la que no se le suele dar importancia hasta que ya hay daño dental, alerta.

Se trata de un trastorno en el que se aprietan y rechinan los dientes, y aunque puede ocurrir durante el día, es más común durante el sueño.

Algunos avisos de que está sufriendo este malestar pueden ser el dolor de cabeza o de oídos y molestia mandibular y maxilar; dificultad para abrir la boca, sensibilidad dental y desgaste de los dientes, puede incluso llegar a fracturarlos.

El bruxismo también provoca la recesión de las encías, es decir, cuando se retraen y dejan al descubierto la raíz del diente que antes estaba oculta bajo el tejido blando.

"Las causas del bruxismo no se conocen completamente, pero se cree que se trata de una combinación de factores que incluyen estrés, ansiedad, fatiga, depresión, trastornos del sueño, abuso de sustancias, maloclusiones dentales o falta de órganos dentales", indica el académico de la UNAM.

Para atender el bruxismo se debe recurrir a guardas oclusales para proteger los dientes, pero el tratamiento integral, recomienda De la Llata, debe incluir también terapia psicológica o psiquiátrica, ejercicios físicos y de relajación para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que son factores que lo desencadenan.

El especialista indica que como parte del tratamiento, en ocasiones se recurre a medicamentos como bótox, relajantes musculares, antiinflamatorios y, en casos severos, a cirugías y la ortodoncia.

"La cirugía puede ayudar a corregir la alineación mandibular y maxilar; la ortodoncia corrige los contactos y la posición de los órganos dentales en las arcadas para crear la interacción adecuada.

"El guarda oclusal es el tratamiento más común para el bruxismo. Es una placa delgada y transparente que se coloca sobre los dientes y ayuda a protegerlos del desgaste, y los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación", detalla.

Y si hay trastorno alimentario...

Las personas que sufren trastornos alimentarios, comúnmente anorexia, bulimia y trastorno por atracón suelen también padecer un impacto colateral en su salud bucodental.

"Provocan una serie de cambios en la dieta que pueden dañar los órganos dentales, las encías y la boca", señala De la Llata.

Son diversos los padecimientos ligado a estas afecciones, los más frecuentes, detalla, son caries, enfermedad de las encías, manchas de las piezas, fracturas dentales, recesión de las encías, pérdida de piezas, sequedad de la boca, halitosis, lesiones, sensibilidad dental, edema facial, erosión del esmalte dental, aftas y queilosis.

En caso de trastorno alimentario, es importante que el médico y el odontólogo ayuden al paciente a desarrollar un plan de atención para proteger su salud bucodental y prevenir complicaciones.

¿Aprieta los dientes?

Para ayudar a reducir el bruxismo:

-Evite el consumo de alcohol y cafeína, pues elevan el riesgo de padecerlo.

-Use un guarda oclusal.

-Las guardas oclusales deben usarse durante la noche, cuando el bruxismo es más común.

-Se sugiere usarlas en el día si el paciente está experimentando dolor o incomodidad.

Medidas permanentes

No olvide los básicos del cuidado dental:

-Usar un cepillo de cerdas suaves.

-Cepillar dientes, lengua y carrillos al menos cuatro veces al día

-Usar hilo dental una vez al día.

-Usar enjuague bucal.

-Usar pasta dental con flúor.

-Al menos dos visitas al dentista al año para examen dental y limpieza.

Y también:

-Equilibrio emocional y nutricional.

-Descanso adecuado, duerma mínimo 7 horas.

-Evite alimentos y bebidas que causan caries: azúcar, refrescos y alimentos pegajosos.

-Evite fumar, puede causar caries, enfermedades de las encías y cáncer oral.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search