PUBLICIDAD
Salud
jueves, 07 septiembre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.- La edad es uno de los factores por los que las parejas presentan problemas de infertilidad, motivo por el que buscan métodos de reproducción asistida para lograr un embarazo.
El doctor Francisco Antonio Salcido, ginecólogo y experto en infertilidad del Instituto de Investigación Científica en Infertilidad, Andrología y Reproducción (Iniciar), explicó que en la actualidad las parejas buscan su primer bebé después de los 35 años, una edad que dificulta la reproducción.
PUBLICIDAD
Aunado a la edad, otros factores que influyen en la infertilidad son problemas metabólicos como la presión arterial, diabetes y la obesidad.
“Hicimos un análisis en nuestro grupo, donde recopilamos la información en el año 2000, y luego de nuevo 20 años después, y notamos que la media es de 38.8 años, es una edad ciertamente avanzada, y ya no están en las mejores condiciones para obtener un embarazo, aparte de que también tenemos un 26 por ciento de síndrome metabólico, es un padecimiento muy común que afecta la presión arterial, diabetes”, expuso el ginecólogo.
El experto en el tema dijo que la edad para concebir un hijo cambió en los últimos 20 años.
“Los pacientes que son mayores de 35 años, en el 2000 teníamos un porcentaje de 36 por ciento de pacientes que acudían mayores de 35 años, ahora tenemos un 55 por ciento, entonces, sí es algo notorio y es en detrimento del pronóstico reproductivo de esas parejas”, agregó.
Por su parte, Laura Guerrero, ginecóloga y bióloga de la reproducción, dijo que el estrés es un factor determinante para la fertilidad, ya que disminuye la concentración de hormonas, aumenta el cortisol, altera la producción de células espermáticas y de células de factores de ovulación, lo que conlleva a una disminución de la capacidad reproductiva.
“Además influye la contaminación, el estilo de vida que se lleva en la frontera, la dieta, la vida sedentaria, eso también va en detrimento de la fertilidad y afecta directamente las parejas, sobre todo en la frontera, en donde en Estados Unidos, en la frontera norte es un poco más marcado el estilo de vida sedentario, con aumento en el consumo de carbohidratos y de grasas procesadas”, expuso.
Dijo que en pacientes con un alto del índice de masa corporal, el estrés y la contaminación aumentan la probabilidad de inhibir la capacidad de reproducción, que se presenta de igual manera en hombres y mujeres.
El motivo más frecuente por el que la mujer busca un proceso de fertilidad es debido a la anovulación crónica, o síndrome del ovario poliquístico, que es la incapacidad de la mujer de ovular de manera natural, por lo que se debe ayudar con una inducción de ovulación, inseminación intrauterina, o recurrir a un tratamiento más avanzado como una técnica de reproducción asistida de alta complejidad, en caso de que las mujeres estén operadas de salpingoclasia, o que tienen alteración en las trompas, y en hombres la oligospermia, o cuenta baja en espermatozoides y alteraciones en la motilidad.
El centro es multidisciplinario y tiene psicólogos, nutriólogos, genetistas, especialistas en reproducción, ginecología y obstetricia, entre otros.
Someterse a un tratamiento de fertilización in vitro en Ciudad Juárez cuesta en el centro menos de 200 mil pesos, y en Estados Unidos se acerca a los 20 mil dólares, dijo Nancy García, administradora de la clínica reproductiva.
Mencionó que en la clínica cuentan con facilidades de pago, que pueden hacer al iniciar el tratamiento, o pueden acercarse para conocer cada caso.
El centro está ubicado en el Hospital Ángeles, en el séptimo piso, en el consultorio 755.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD