PUBLICIDAD

Salud

¿Cómo afecta la menopausia a las afroamericanas?

La transición es confusa para muchas mujeres

The New York Times

miércoles, 06 septiembre 2023 | 12:59

The New York Times

PUBLICIDAD

Fue la carcajada de su ginecólogo. Eso es lo que Dannette Fogle, una maestra de escuela jubilada de Nueva York de 65 años, recuerda más claramente acerca de su introducción a la menopausia.

Tenía 34 años cuando notó cambios en su ciclo menstrual, que de otro modo sería regular, un síntoma característico de la perimenopausia, la transición hacia el final de la fertilidad de una mujer.

PUBLICIDAD

La mayoría de las mujeres no comienzan la perimenopausia hasta los 40 años, pero algunos estudios han encontrado que las mujeres afroamericanas tienden a comenzar la transición antes que las personas de otras razas. La señora Fogle, que es afroamericana, también comenzó a experimentar sudores nocturnos por primera vez, otra pista de que sus hormonas estaban cambiando. Entonces visitó al ginecólogo en busca de respuestas, consuelo y tal vez algo que la ayudara con los sudores, que comenzaban a perturbar su sueño.

“Cuando le dije: ‘Creo que estoy empezando la menopausia’, se rió a carcajadas como si fuera la cosa más ridícula que jamás haya escuchado”, dijo Fogle. “No solo eso, literalmente llamó a su enfermera y le dijo: ‘¿Puedes creerle a esta mujer?’ Como si yo ni siquiera estuviera en la habitación”.

Esa interacción la desanimó tanto que decidió que era mejor simplemente “arreglárselas” sin ayuda médica, dijo. La perimenopausia dura en promedio de cuatro a 10 años. Para Fogle, duró más de 15 años: llegó a la menopausia (definida como no tener períodos durante 12 meses consecutivos) cuando cumplió 50 años.

Complicada transición

La transición a la menopausia es confusa para muchas del millón de mujeres estadounidenses que, anualmente, comienzan a enfrentar docenas de síntomas, incluidos sofocos; sequedad vaginal; perdida de cabello; períodos irregulares y abundantes; y aumento de peso, con poca orientación médica y pocas opciones de alivio.

Sin embargo, para las mujeres afroamericanas la transición puede ser aún más complicada. Las investigaciones han descubierto que la duración, la frecuencia, la gravedad e incluso los tipos de síntomas pueden variar según la raza.

Cuando las mujeres afroamericanas buscan atención, a menudo se encuentran con médicos que no son conscientes de esas diferencias y no están completamente equipados para ayudarlas con la transición. Eso puede parecer una desestimación de sus preocupaciones: una experiencia familiar para las mujeres afroamericanas en el médico. Las consecuencias pueden ser duras: algunos síntomas de la menopausia no controlados se asocian con un riesgo elevado de enfermedades crónicas a largo plazo, como enfermedades coronarias y enfermedades neurodegenerativas. También pueden traducirse en años de malestar que afectan la salud mental y la calidad de vida de una persona.

Experiencias se centran en mujeres blancas

En los últimos años, ha habido una creciente conciencia cultural sobre la menopausia en general y una avalancha de nuevas empresas respaldadas por celebridades centradas en el manejo de los síntomas, pero la conversación a menudo todavía se centra en las mujeres blancas, cuyas experiencias se consideran “la norma”, dijo Omisade Burney-Scott, presentadora del podcast “Black Girl’s Guide to Surviving Menopause”, que inició en 2019. “Y todo lo que sucede fuera de la norma se margina”.

Esto significa que las mujeres afroamericanas a menudo carecen de la atención adecuada durante la menopausia, lo que les indica que su sufrimiento es insignificante, dijo la doctora Stephanie Faubion, directora médica de la Sociedad de Menopausia y directora del Centro para la Salud de la Mujer. “Estamos diciendo que realmente no importa si no duermes bien por la noche. Y realmente no importa si faltas al trabajo debido a estos síntomas. Estamos ignorando el sufrimiento de este grupo de mujeres en mayor medida que el sufrimiento del resto de las mujeres menopáusicas”.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search