PUBLICIDAD

Opinión

Traer más maquilas… ¿a costa de nuestra agua?

Los juarenses podrían necesitar tanques de almacenamiento en sus techos y se reduciría el suministro en ciertas horas, si las cosas siguen el ritmo actual de gasto

Ramón Salcido
Académico

sábado, 18 marzo 2023 | 06:00

PUBLICIDAD

Hay maquiladoras que consumen tanta agua como el equivalente de lo que usarían casi 15 mil habitantes de algún sector de la ciudad, con una demanda de 18 litros por segundo.

Recalcando que siete litros por segundo son suficientes para abastecer a un sector con cinco mil habitantes.

PUBLICIDAD

 Y existen en la actualidad, solicitudes de otras plantas que gastarían 80 litros por segundo, para procesos de baterías eléctricas, de acuerdo a datos del presidente de la JMAS que vertió en una reunión con un grupo de personajes locales recientemente.

Entonces, la pregunta obligada es ¿cuenta Ciudad Juárez con la suficiente agua para darles abasto a largo plazo?... y más importante, ¿pondrán los juarenses a la maquila por encima de sus propias necesidades y sobrevivencia futuras?

Más aún, debemos preguntarnos si seguirán los gobiernos promoviendo llenar de maquilas la ciudad, cuando no solo está en juego el agua, sino la propia convivencia diaria y la calidad de vida de los habitantes.

Hoy en día se puede palpar como las principales avenidas se saturan de tráfico en horas pico, los tráileres circulan por todos lados, y los camiones de personal igual. De hecho, son los grandes generadores de baches, sobre todo alrededor de los parques industriales.

Es hora de que se piensen bien las cosas y se actúe con responsabilidad, de lo contrario, muy pronto estaremos obligados al racionamiento del vital líquido, con tanques tipo rotoplas en las azoteas.

En algunos fraccionamientos ubicados al nororiente de la ciudad, hace 10 años el agua subía sin problema a los segundos pisos. Hoy, ya no es posible durante el día, a veces los tanques de los sanitarios se llenan durante las horas de madrugada cuando sube un poco la presión.

Ciudad Juárez está asentada en un desierto, y la verdad, debiéramos apreciar que contamos con agua y aún más, que el suministro no se corta a ninguna hora en la generalidad de la ciudad.

Es cierto que la maquila es el principal empleador y deja la mayor derrama de dinero en nómina y costos de operación, eso se aprecia.

Pero no podemos apostar a traer procesos industriales con uso intensivo de agua a tan alto grado como 80 litros por segundo, como si nos sobrara el líquido.

Es bueno que haya inversiones, sin embargo, no podemos darnos el lujo de comprometer el futuro de los juarenses con una política de aprobar todo, sin ton ni son.

Es hora de tomar conciencia a todos los niveles. Monterrey ya tuvo un buen susto con la sequía y por lo que vimos, no les fue muy bien, la experiencia no fue nada agradable.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

close
search