PUBLICIDAD

Opinión

OPINIÓN

Realivázquez, la mano dura en el Cereso 3

“El Carpas” maniobra directamente o a través de su principal lugarteniente, Máximo Zepeda Segrero. Han convertido en su centro de operaciones el Patio o Módulo Dos

LA COLUMNA
de El Diario

miércoles, 27 septiembre 2023 | 06:00

PUBLICIDAD

-Realivázquez, la mano dura en el Cereso 3

-El contexto de la renuncia de Pérez

-Los litigios que esperan por carreteras

- Wong y otros en fila por Trife

Ayer mencionamos en este espacio el poderío conseguido al interior del Cereso estatal 3 por un líder del grupo delictivo La Empresa, Christopher Granillo Sánchez, “El Carpas”. Poco a poco relevó con métodos más brutales al finado exjefe Mexicle, Ernesto “El Neto” Piñón.

“El Carpas” maniobra directamente o a través de su principal lugarteniente, Máximo Zepeda Segrero. Han convertido en su centro de operaciones el Patio o Módulo Dos.

Aseguran a La Columna fuentes internas del penal y familiares de los reos, que La Empresa ha sabido aprovechar bastante las últimas semanas para empoderarse aún más.

Han explotado convenientemente la incapacidad médica del jefe de los penales, Ricardo Realivázquez.

Hay dos jefes más arriba de Realivázquez, el general Ricardo Hernández, quien tiene una parte del pastel de las cárceles en el estado; y el Secretario de Seguridad, Gilberto Loya, pero quien estuvo manteniendo a raya a los grupos criminales fue Realivázquez.

El también exjefe de la policía municipal en esta frontera sufrió un tremendo accidente carretero al inicio del mes de junio, y aunque durante los últimos días ha ido retomando sus funciones, -por cierto con escaso apoyo de su jefe inmediato- fueron más de dos meses y medio sin su intervención directa en los penales, principalmente en el 3 de Juárez, donde la lumbre es permanente.

Los rumores hablan de que el militar Hernández Acosta ha dado prioridad a la investigación sobre los negocios de los grupos delictivos antes que a nulificar sus actividades ilegales.

Esa segunda parte es en la que se ha concentrado Realivázquez, en golpear la hegemonía delictiva para impedir agresiones a la población carcelaria y que sea la autoridad quien controle  el interior de las cárceles, no los delincuentes.

El regreso pleno del director puede ayudar en ese objetivo urgente.

***

La renuncia al gabinete del coordinador de Directores, Jorge Pérez Quintana, hizo ruido al interior del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, pues el funcionario funge como suplente del presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, con el voto de calidad al interior del mismo.

Dicho consejo no es cualquier cosa, dado que maneja el cada vez más importante -en términos políticos y financieros- Presupuesto Participativo, pero además está por implementar dos nuevos mecanismos sociales en Juárez, la Audiencia Pública y la Cabildo Abierto.

También, el consejo está en proceso de cambio, pues pasará de tener 14 integrantes a 16 -ocho ciudadanos y ocho funcionarios- más la participación con voz, pero no voto, de los titulares de Derechos Humanos, Transparencia y la Sindicatura.

Este es el contexto de la dimisión del funcionario municipal, quien termina sus funciones el día último del mes, por lo que el alcalde, aunque no designe a un nuevo coordinador del área, sí deberá definir quién puede suplirlo al interior de un organismo ciudadanizado, con cada vez mayor influencia en las decisiones.

No está de más abundar en que hay facciones de la derecha radical y conservadora al acecho del consejo consultivo, dado que representa nada más 350 millones de pesos al año o hasta más, de aplicarse el incremento al Presupuesto Participativo planteado por el Congreso del Estado en la Ley de Participación Ciudadana.

Por ello, hace falta quién le dé la conducción política, social y financiera adecuada, sin dejar vacíos que luego puedan aprovechar quienes, por décadas, han manejado recursos municipales para favorecer proyectos u obras en beneficio de las élites fronterizas.

***

Sin la atención necesaria, el estacionamiento de la Presidencia Municipal enfrenta problemas serios.

A esta columna han llegado múltiples quejas de usuarios por las largas horas de espera para poder pasar al edificio a realizar un trámite. Arriba de media hora en las horas pico.

Todos los días se pueden observar las filotas de automovilistas esperando que se abra la pluma mientras se desaloja un cajón.

Y es que uno de los problemas denunciados es que los empleados municipales usan ese estacionamiento, cuando ya tienen uno en la parte trasera del edificio. En la antigua Recaudación de Rentas también hay suficiente espacio disponible, pero no se usa ninguno.

Otra cosa que agrava el asunto es que los importadores comenzaron a usar la parte superior para llevar los carros ‘chuecos’ que ingresan al país y registrarlos bajo decreto. Antes usaban las afueras del FEMAP, pero ahora se apropiaron de la Presidencia.

La fila para salir también se pone interminable, en gran parte por la falta de empleados en las casetas. “Si hay un incendio adentro, ahí nos quedamos”, dijo un lector.

Este tema le ha sido expuesto al titular de la Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez (OMEJ), Andrés Domínguez Alderete, pero no ha respondido de forma adecuada y efectiva. Ojalá que haga algo.

***

Ayer fue un tráiler cargado de tablillas para computadoras el que volcó sobre la carretera a Juárez, a la altura del kilómetro 28, con pérdidas millonarias.

Hace unos meses, fue una suburban blindada conducida por Ricardo Realivazquez, el responsable de los Ceresos estatales, que duró un largo tiempo incapacitado. El saldo fatal más allá de las pérdidas materiales fueron la muerte de una hermana y la sobrina del funcionario.

Antes que él, Georgina Bujanda, en un vehículo del Congreso, cuando era presidenta en noviembre del 2021.

Como el de ellos han ocurrido cientos de accidentes sobre la carretera que conduce de Chihuahua a esta ciudad y viceversa, tramos que tienen un grado de deterioro que ha merecido sendos reclamos de legisladores, con presupuesto ridículo, como hicimos ver ayer en este espacio.

Pues en el caso del tráiler volcado ayer el argumento o la causa del accidente fue que al parecer se quedó dormido el chofer.

La verdad es que rodea a esos accidentes el fantasma de las pésimas condiciones de la rúa y eso influye definitivamente en la pérdida de estabilidad de los vehículos.

Por las rutas México-Nogales, Matamoros-Puerto Juárez, México-Ciudad Juárez, México-Piedras Negras, Playa General L. Villar-Tijuana y México-Nuevo Laredo, se recorre aproximadamente el 33% de los vehículos-kilómetro del total de rutas que presentan accidentes, generándose, como consecuencia de tal movilidad, los mayores valores esperados del número de percances (30% del total registrado), ocupando los primeros lugares en términos de la jerarquización por número de accidentes.

Es el dato que contiene el anuario estadístico de accidentes, el último disponible, el del 2021, con 2 mil 932 accidentes en los dos mil kilómetros desde ciudad de México a esta ciudad, en la libre; en la de cuota son otros 385 accidentes adicionales. No tiene el desglose por tramos, ni muertos ni lesionados, pero se han de contar por decenas.

Hay despachos de abogados especializados en demandar en el caso de accidentes carreteros, por ejemplo, en contra de fabricantes de neumáticos, no estaríamos lejanos de que una buena pericial terrestre pueda derivar en responsabilidad del gobierno federal por ausencia de mantenimiento.

Uno de los despachos que se dedicaba a este ramo es el del actual dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez. No sabemos si sigue o no en el giro de litigio, pero ahí tiene área de oportunidad.

****

Aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación propuestas para integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con dos ternas, mujeres y hombres, con Marcela Elena Fernández Domínguez, Gabriela Villafuerte Coello y Claudia Valle Aguilasocho; Rubén Jesús Lara Patrón, Francisco Javier Sandoval López y Armando Ismael Maitret Hernández.

Pero lo que todos sabemos, empezando por el chihuahuense César Wong Meraz, es que las designaciones para tribunales y organismos autónomos están detenidas en la Cámara Alta, donde no se mueve ni un dedo sin que sea autorizado por palacio nacional.

César Wong, exmagistrado del Tribunal Electoral aquí en Chihuahua, anda jugando en las grandes ligas, pero desde hace meses el procedimiento está atorado porque los senadores de Morena están empeñados en dejar esos nombramientos en la congeladora, toda vez que requieren mayoría calificada, y no la alcanzan.

El abogado y especialista electoral está en fila junto con otras decenas de prospectos a integrarse a las salas regionales del Trife; él va por una magistratura en la ciudad de México, donde hay vacante, igual que en la Sala Guadalajara, en la de Toluca, en Monterrey y Xalapa Veracruz.

No vamos tan lejos. Igual está el Tribunal Estatal Electoral, con una magistratura pendiente de elegir, ocupada en estos momentos por el secretario del órgano, Gabriel Sepúlveda Jr., atorada también allá con los senadores, ocupados en vísperas del año de Hidalgo.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search