PUBLICIDAD

Opinión

Perfiles adecuados en la burocracia estatal

Sin duda alguna, en pocas ocasiones reflexionamos sobre lo importante que es que, quienes se encargan de desempeñar las funciones de la administración pública en nuestro país, tengan las competencias y la experiencia adecuada para llevarla a cabo

Alejandro Núñez
Catedrático

sábado, 18 marzo 2023 | 06:00

PUBLICIDAD

Sin duda alguna, en pocas ocasiones reflexionamos sobre lo importante que es que, quienes se encargan de desempeñar las funciones de la administración pública en nuestro país, tengan las competencias y la experiencia adecuada para llevarla a cabo.

La administración pública conlleva una gran responsabilidad porque, es a través de ella que la función del Estado (gobierno), se crean las condiciones que permiten satisfacer las diferentes necesidades de la sociedad, desde las más esenciales como lo es la salud, la educación, la alimentación, seguridad, hasta las particulares como la expresión de sus libertades.

PUBLICIDAD

Históricamente, nuestros gobernantes han fallado a la sociedad con una responsabilidad que tienen al momento de ser elegidos en las urnas para que lleven las riendas de nuestro país, estado y ciudad. Un buen gobernante debería de rodearse en su equipo de trabajo, es decir, integrar como funcionarios de gobierno a los mejores perfiles en las áreas clave, principalmente en seguridad y salud.

A nivel federal, en lo que va del sexenio nos hemos encontrado que el presidente de la República integró en su gabinete a perfiles “oveja” que solo deben seguir con lo que él dice sin darles oportunidad de generar mejoras en las diferentes áreas de la administración federal.

En el Estado de Chihuahua, las cosas parecen estar igual; quienes aspiran a desempeñar cargos en la administración pública estatal, deben cubrir un perfil mínimo que permita acreditar sus aptitudes y calificaciones para aspirar a un cargo.

De acuerdo con el artículo “País de castas” del Doctor Mauricio Merino, se señala que en México actualmente se le considera como un país que, para llegar y ascender en la escala jerárquica de la administración pública, importa más acceder a los grupos de poder que las cualidades o méritos de los individuos. Como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad al permitir que nuestros gobernantes privilegien más los compadrazgos que las habilidades y cualidades de ciudadanos que si pueden generar cambios positivos en nuestro país y nuestro estado.

En los últimos días, vimos la destitución del secretario de Salud en el Estado, nos referimos a Fernando Sandoval Magallanes, quien se sabe desde el inicio de la administración estatal se debía al pago de favores políticos durante su campaña.

En entrevistas, la gobernadora del Estado ha mencionado que la destitución del secretario es un mensaje directo a los burócratas estatales para que se pongan a trabajar; ¡ojalá sea cierto!

Si es que va en serio la gobernadora en la búsqueda de los mejores perfiles y de atender de fondo muchos de los problemas y rezagos que tenemos en el estado. Es por ello, que para cubrir el espacio como secretario de Salud, no cabe duda que no encontrará mejor perfil que el Dr. Alejandro Díaz Villalobos. El Dr. Díaz es médico pediatra, alergólogo, inmunólogo y especialista internacional en temas de Covid-19.

El doctor Alejandro Díaz es el perfil idóneo para atender la cuestión de salud en nuestro estado, así como ser el puente para la gestión social que necesita nuestra gobernadora y que generaría muchos beneficios para nuestro estado y la frontera.

Esperemos que nuestra gobernadora tome las mejores decisiones para el nombramiento del secretario de Salud, así como hacer los cambios necesarios en su gabinete para el resto de su administración, así como si quiere seguir vigente en el ámbito político, tanto de manera personal, como mantener vigente al partido que representa.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

close
search