PUBLICIDAD

Opinión

OPINIÓN

‘No es una mamá de 10 años, es una niña violada…’

La historia ocurrió en uno de los grupos de quinto grado de la escuela primaria Abraham Lincoln, entre las colonias Lucio Cabañas y la Satélite

LA COLUMNA
de El Diario

lunes, 18 septiembre 2023 | 06:00

PUBLICIDAD

-‘No es una mamá de 10 años, es una niña violada…’

-Bien alineadito informe de Cruz con la 4T

PUBLICIDAD

-Tiradero de dinero en las rejas “ponchallantas”

-Van morenos a radicalizar protestas por libros

A mediados del año pasado, el caso de una niña de 10 años que acababa de dar a luz sacudió a la comunidad juarense y especialmente a grupos defensores de los derechos de las mujeres. No era para menos una muestra así de la realidad del embarazo a edades incluso más tempranas que la adolescencia.

La historia ocurrió en uno de los grupos de quinto grado de la escuela primaria Abraham Lincoln, entre las colonias Lucio Cabañas y la Satélite, las cuales, junto con otras más que presentan graves problemáticas sociales, son focos rojos por este fenómeno que afecta principalmente a las niñas.

Aunque la menor fue atendida durante la gestación, el parto y todo el seguimiento posterior, sobre todo por la autoridad municipal que lo detectó a través de la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana, no hubo mayor intervención ni investigación del suceso.

“Es que no es una mamá de 10 años de edad, es una niña violada…”, asienta una valoración psicológica de la paciente que no por obvia puede dejarse de lado. Antes de cualquier consideración debe prevalecer la calidad de víctima de la menor.

En los casos de niñas y adolescentes que resultan embarazadas, su salud física debe ser atendida como la prioridad dado el alto riesgo que representa en las mujeres el estado gestacional en edades inadecuadas.

Pero no puede descargarse en la menor la responsabilidad del embarazo, pues éste es producto de una relación sexual forzada, por más que haya familiares, médicos y hasta funcionarios que traten de justificar o pretextar la aceptación de la víctima para que haya ocurrido.

En la mayoría de los casos, también son menores de edad los hombres responsables de la violación, pero aunque ello complique la situación por la inimputabilidad penal de niños, niñas y adolescentes, debe existir toda una investigación alrededor de cada incidencia para determinar la forma de actuar de cada autoridad.

Si no hay investigación ni seguimiento más allá de garantizar la salud inmediata de la víctima –eso sin contar que el aborto puede ser inaccesible para la mayoría de las víctimas, por ignorancia, prejuicios o cuestiones religiosas- es prácticamente una condena de por vida a las mujeres que se vuelven madres a edades tempranas.

En este caso de la mamá de 10 años (imagen en versión digital del correspondiente recorte de La Columna cuando fue revelado lo ocurrido), parece que no hubo dicho seguimiento integral, como debe pasar en los cientos de embarazos en adolescentes y niñas que hay por toda la entidad.

En el Congreso del Estado aguarda una propuesta ya de este año para involucrar al Ministerio Público en la estrategia de combate al embarazo adolescente, para que dicha instancia investigue en cada caso si existe alguna conducta de naturaleza penal, a fin de que toda autoridad actúe en consecuencia.

Sin embargo, los legisladores ni siquiera le han prestado la debida importancia a un tema que es realmente una necesidad social de primer orden.

***  

Las menciones al cambio que se nota en Juárez, a la transformación y al papel vital de la frontera en la historia nacional, marcaron el informe del alcalde Cruz Pérez Cuéllar realizado anoche en la Plaza de la Mexicanidad.

La presencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, así como las alusiones a favor del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y contra los gobiernos pasados de visión neoliberal, terminaron de redondear el esperado mensaje político del juarense, a pesar de intentos por impedirle que luciera.

Hubo momentos importantes que resaltó el alcalde, como el hecho de criticar que nunca se debió permitir el monopolio de PASA y el cambio notable en obras públicas y en el manejo honesto del presupuesto público.

Ganó los aplausos casi gratis en el mensaje, pero seguro le costaron mucho trabajo en dos años de gestión.

Por otra parte, también fue notable el respaldo de Montiel Reyes al alcalde, en momentos en que está el proceso electoral a la vuelta de la esquina.

Las asistencias y ausencias al informe de Cruz Pérez Cuéllar también dieron de qué hablar.

La gobernadora Maru Campos al fin no fue y envió solamente a su representante Óscar Ibáñez, quien debió aguantar los gritos a favor de los libros de texto.

Por parte del Tribunal Superior de Justicia el enviado en representación de Myriam Hernández fue un viejo conocido de Cruz, el magistrado Luis Villegas Montes, aparecido importante en las semanas previas a la elección de magistrado (a) presidente del Poder Judicial

Buena presencia de la titular del Congreso del Estado, Adriana Terrazas.

***

El Fideicomiso de Puentes Fronterizos lanzó en días pasados una nueva licitación para reparar las rejas de drenaje y captación de agua ubicadas a la altura del Parque Central, pues las reparaciones previas sirvieron únicamente para dos cosas…

Dicha obra en la avenida Tecnológico y calle Pedro Meneses fue parte de la inversión de casi 150 millones de pesos presumida como una de las más importantes para Juárez durante la administración estatal pasada.

A cargo del proceso y del fideicomiso, en ese entonces, estuvo el exalcalde Gustavo Elizondo, así que no hay muchas dudas sobre la calidad o las razones de que a la vuelta de unos meses las rejas colapsaran, ocasionando daños a los conductores y problemas en la circulación.

En la gestión actual fueron manejados otros tantos de miles de pesos en reparaciones superficiales por parte de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento y el mismo fideicomiso, a cargo ahora de Rogelio Fernández Irigoyen. De nada sirvieron porque han colapsado de nuevo.

Según los que han resultado afectados, las explicaciones en la JMAS es que las dichosas rejas no fueron diseñadas para el peso y las necesidades de circulación de la avenida más transitada de la frontera, por eso van a tener que hacerlas de nuevo.

Ahora van a buscar el diseño adecuado, posiblemente tubular, y con la capacidad de carga suficiente para que no vuelvan a convertirse en las trampas que fueron.

***

La semana pasada fue aprobada en la Cámara de Diputados una propuesta de la diputada federal morenista Andrea Chávez para que la Comisión Nacional de Derechos Humanos inspeccione y reporte de manera habitual las condiciones de las estaciones migratorias de México.

Si bien la reforma llegó tarde, eso no le quita el mérito a la joven morenista que parece dispuesta a salir de los escándalos, tras el fracaso de quien fuera su corcholata para abanderar el proyecto presidencial de la 4T, el exsecretario de Gobernación.

El tema ya era un añejo reclamo de los derechohumanistas de Juárez y de todo el norte de México. El problema llegó a su punto más alto en la todavía impune tragedia de finales de marzo en la estación migratoria de esta frontera, donde 40 migrantes murieron luego de estar presos en condiciones por demás lamentables.

La retrasada medida no llegó a tiempo, pero al menos es una muestra de preocupación y ocupación en los verdaderos problemas que debe atender la clase política, más allá de la permitida impunidad en el caso por el que sigue siendo protegido el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

***

La bancada de Morena en el Congreso del Estado, encabezada por el juarense Cuauhtémoc Estrada, hoy presentará nuevas medidas para continuar la batalla por la distribución de los libros de texto gratuitos.

Los morenistas de Chihuahua han hecho de todo para tener contactos en el centro del país que ayuden a doblegar al ministro Luis María Aguilar, quien decretó la suspensión como medida inicial en el conflicto Estado-Federación por los contenidos de dichos libros.

En tanto, los abogados al servicio de Morena también han explorado la vía de los amparos directos a los padres de familia para que, pese a la suspensión y el problema entre órdenes de gobierno, les sean entregados los libros a sus hijos.

Pero más allá de lo que puedan hacer los legisladores por la vía jurídica y política, reportan del morenismo que todo está listo para radicalizar las protestas a nivel estatal.

Entre los planes que alistan los radicales de Morena está la toma de las casetas de peaje en las carreteras del estado y el bloqueo de las oficinas de Recaudación de Rentas en los municipios. Por fortuna no incluyeron los puentes internacionales.

La apuesta, pues, es por la radicalización de las manifestaciones con el fin de mantener el asunto vigente, caliente, metiéndole presión así al máximo tribunal del país y, desde luego, al Gobierno del Estado, que mantiene firme su posición de impedir el uso de los libros con alto contenido ideológico y baja sustancia pedagógica.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search