PUBLICIDAD

Opinión

No es cosa menor

En Uruguay ya vacunan a los menores a partir de los 5 años de edad. La dosis desarrollada por Pfizer y BioNTech está aprobada por la autoridad sanitaria en Europa para aplicarse en población desde los 5 años de edad

Yuriria Sierra
Analista

viernes, 14 enero 2022 | 06:00

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- En Uruguay ya vacunan a los menores a partir de los 5 años de edad. La dosis desarrollada por Pfizer y BioNTech está aprobada por la autoridad sanitaria en Europa para aplicarse en población desde los 5 años de edad. Lo mismo ha palomeado la FDA en EU. Israel, el país que más rápido avanzó en la inmunización, ya lo hizo así. China, por ejemplo, se atrevió a más: en noviembre pasado, comenzó la inoculación en pequeños de tres años. Y Cuba, bueno, la isla activó su campaña de protección pediátrica a partir de los dos años. 

En la tendencia global, así como la vacuna ha sido factor para contener los estadios graves tras un contagio de Covid-19, también se observa que la población más joven, la que en las primeras olas no se consideraba grupo vulnerable, es a la que más atacan las nuevas variantes del SARS-CoV-2.

PUBLICIDAD

Ante esto, más países han comenzado a aprovechar la aprobación de dosis para personas de menor edad. México, sin embargo, se ha mantenido en su línea, esa que marcan desde la Subsecretaría de Salud: “¿Por qué en algunos países vacunan en edades cada vez más bajas? Cada país tiene distintas razones, hay países que tienen excedentes de vacunas, hay países que compraron o contrataron tres o cuatro veces su población en vacunas, les sobran vacunas, se están acercando los calendarios de expiración y les urge sacarlas…”, respondió hace un par de semanas Hugo López-Gatell cuando fue cuestionado sobre la razón del por qué en nuestro país no se inmuniza a menores de 15 años.

Y los resultados de esto, los graficó mi compañera Laura Toribio, las cifras son del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes: “En los primeros nueve días del año, 163 menores de edad se infectaron en promedio cada 24 horas de Covid-19, es decir, uno cada nueve minutos. Entre el 31 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022 se reportaron un total de mil 470 nuevos casos en niños, niñas y adolescentes…”.

Hay más detalles: estos registros representan el doble de casos de los anotados en los últimos 19 días del 2021. Según datos oficiales, desde que la pandemia llegó a nuestro país, 84 mil 447 menores de edad se han contagiado de Covid-19, más de 800 han muerto. 

“Tras la aparición de la variante Ómicron, en el último mes, dos mil 551 niños, niñas y adolescentes se infectaron…”, se anota en la nota firmada por Toribio. Aun así, el Gobierno federal muestra resistencia a la vacunación de esta población, vulnerable igual que otros sectores.

Algunos gobiernos locales se han atrevido a aumentar el objetivo. Ayer, por ejemplo, inició en Baja California la inmunización a partir de los 13 años. Y mientras en Palacio Nacional juegan con el concepto “es como una gripa”, México rompió, otra vez, su marca: 44 mil 187 nuevos casos en un día, ¿cuántos de ellos serán de menores, de ese grupo al que se les está negando el acceso a la vacuna?

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

close
search