PUBLICIDAD
Opinión
martes, 19 septiembre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Dentro del contexto de la política contemporánea, la democracia se establece como un sistema de participación representativa en el cual uno de sus pilares fundamentales es la rendición de cuentas. Este principio, arraigado en la esencia misma de la democracia actual, establece la obligación de aquellos que detentan el poder público de actuar de manera responsable y transparente ante la ciudadanía a la que sirven. La rendición de cuentas es un compromiso crucial para garantizar que los líderes permanezcan en constante evaluación por parte de las y los ciudadanos, permitiendo sujetar su actuación al escrutinio público.
El pasado domingo 17 de septiembre, el Gobierno municipal de Ciudad Juárez, a través de su Ejecutivo, cumplió con su deber de informar a la comunidad juarense sobre su gestión durante el segundo período de actividades. Este evento, organizado bajo el título de “Mensaje al pueblo juarense”, se desarrolló bajo un alto número de espectadores, tanto de manera presencial como en su modalidad remota.
PUBLICIDAD
Este evento no solo representó un ejercicio formal dentro del protocolo gubernamental, también abrió una oportunidad para que los ciudadanos evaluaran la gestión de quienes los representan.
La audiencia, compuesta por servidores públicos, ciudadanos, facciones, representaciones de pueblos originarios y miembros de la sociedad civil, tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano las acciones emprendidas por el Gobierno municipal, así como los resultados alcanzados en áreas cruciales como seguridad, infraestructura, educación y desarrollo económico.
Pero, más allá de ser un mero ejercicio protocolar, es importante analizar el mensaje que existe detrás de los llamados informes de actividades, pues como es sabido, nada en la política se hace sin ninguna razón. Desde una óptica general y neutral, podemos denotar lo siguiente.
Por un lado, es importante considerar los ejercicios de transparencia. Un gobierno que no informa mantiene a sus ciudadanos en un estado de opacidad, alejados de comprender y cuestionar las decisiones. Platón, en su conocido escrito 'La República', utiliza la alegoría de 'la caverna' para ilustrar cómo las personas pueden vivir en la oscuridad y la ignorancia. Esto sucede a menos que se les exponga a la luz de la verdad. En ese contexto, la rendición de cuentas cumple un papel importante. Permite que las y los ciudadanos se involucren de manera activa y directa en las acciones e incluso omisiones de la toma de decisiones gubernamentales, promoviendo un empoderamiento consciente e informado por parte de la ciudadanía.
De igual forma, las metas y políticas son parte importante del mensaje detrás de los informes de actividades gubernamentales. Estos informes no solo se tratan de una revisión retrospectiva de lo que se ha logrado, sino también de una declaración de intenciones y un compromiso hacia el futuro. Las metas y políticas que se delinean en estos informes son una guía para el camino que el gobierno planea seguir en los próximos años. En este sentido, el propio Platón aborda la importancia de tener una visión clara y una dirección firme en la gobernanza de una sociedad ideal. Para el filósofo griego, quienes lideran deben ser filósofos reyes, es decir, aquellos que buscan la sabiduría y la verdad, y que están comprometidos con el bienestar de la comunidad en su conjunto. Rendir cuentas brinda esa oportunidad para que los líderes muestren cómo están cumpliendo con esta responsabilidad, poniendo bajo la lupa cada movimiento efectuado por su representación. Delimitar las metas y políticas durante este ejercicio no solo permite a quienes forman parte de la administración realizar ajustes estratégicos con miras a lograr las metas prometidas, también proporciona un instrumento de medición que la ciudadanía puede usar para cotejar si las promesas hechas se están cumpliendo o no. Además, es importante señalar que estos informes pueden ser una herramienta útil para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
Lejos de los rituales que a menudo rodean este tipo de acontecimientos, la verdad detrás de los informes gubernamentales es destacar la importancia que tienen en el ejercicio de rendición de cuentas para una democracia saludable, extraer lo bueno y exigir aquello que aún queda pendiente por generar, es una actividad constante que todas y todos debemos de efectuar para mantener ejercicio participativo informado. Todo ello, en beneficio de la frontera más fabulosa y bella del mundo, nuestra Heroica Ciudad Juárez.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD