PUBLICIDAD

Opinión

El futuro de una mejor ciudad está en nuestras manos

A lo largo de los últimos meses en nuestros recorridos, contactos y reuniones con maestros y padres de familia, hemos observado con preocupación que la pandemia causada por el Covid-19, ha dejado grandes retos en nuestra sociedad, particularmente en el sistema educativo

Alejandro Acosta
Analista

martes, 19 septiembre 2023 | 06:00

PUBLICIDAD

A lo largo de los últimos meses en nuestros recorridos, contactos y reuniones con maestros y padres de familia, hemos observado con preocupación que la pandemia causada por el Covid-19, ha dejado grandes retos en nuestra sociedad, particularmente en el sistema educativo.

Como presidente de la asociación civil Alegrando a la Niñez en Juárez, me llama la atención el rezago que presentan la mayoría de los planteles en materias STEM, que por sus siglas en inglés es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), porque son áreas muy importantes para nuestra ciudad.

PUBLICIDAD

Los egresados de carreras relacionadas con las STEM, de acuerdo con las últimas estadísticas nacionales e internacionales, tienen muchas oportunidades en el mercado laboral, y es hacia ellas que deberíamos estar redoblando esfuerzos, ya que nuestra frontera juega un papel importantísimo en el nearshoring, un término que se refiere a la estrategia de mudar fábricas del país de origen a uno cercano, donde todo sea más barato: salarios, electricidad, combustibles, impuestos e insumos.

Este modelo representa una oportunidad para nuestra frontera, ya que está reconfigurando las dinámicas económicas en el país, y eso hay que aprovecharlo. Pensando en nuestra niñez y en el futuro de Ciudad Juárez, mucho de las materias STEM están basadas en los cimientos del trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.

Algunos profesores nos han comunicado algunas de sus observaciones hechas en el nivel preescolar y primaria, sobre todo a partir del año pasado, fecha en que terminó la crisis generada por la pandemia. Los maestros se están enfrentando a cosas que antes nos podían parecer sencillas, como la socialización, el trabajo en equipo y aspectos básicos de la comunicación entre los alumnos.

Entonces a problemas como la deserción escolar o la falta de escuelas, ahora hemos agregado algo de lo que se habla poco, pero que en todos los planteles saben que hace falta. Me refiero al desarrollo psicoemocional, base de las materias STEM, que los menores tendrán que abordar más pronto de lo que nos imaginamos.

Si ya habíamos tocado en estos artículos algunos fenómenos como el abandono escolar que se duplicó de un año a otro en las secundarias públicas de Juárez, deberíamos estar trabajando en una gran alianza entre ciudadanos y autoridades para reenfocar estos asuntos educativos, que a veces nos parecen muy sencillos, pero que son urgentes para todos los que habitamos esta frontera.

Cosas tan sencillas como la socialización y el trabajo en equipo, deben ser fundamentales en toda esta nueva dinámica educativa en la que todos deberíamos estar inmersos.

Trabajar por nuestra niñez y su educación, es apostar por nuestra querida ciudad. ¡Apuéstale al futuro! 

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search