PUBLICIDAD
Opinión
jueves, 25 mayo 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
-Armaron chat para ejecutar a estudiante
-El retén de Marko a favor de Creel
PUBLICIDAD
-Cumple uno de cada tres ruteros
-Va Juan Carlos por lo que caiga
Una vez que recibió la orden para ejecutar el “trabajo”, el coordinador de los jóvenes sicarios armó un chat de Whatsapp y desde ahí entablaron toda la comunicación para accesar a su víctima y privarla de la vida. Participaron alrededor de seis muchachos en vehículos modelo 2022, entre ellos una Suburban.
Literalmente, se trató de un comando armado para cometer el delito aunque no fuera alguien que representaría mayor “problema”. Solo se trataba de un estudiante común, similar a todos sus compañeros del plantel educativo.
Así ocurrió el asesinato del joven estudiante del CBTIS 128, S.U.R.L., la tarde del pasado 2 de mayo en las afueras del propio plantel educativo. Recibió un disparo en la pierna y otro en el pecho. Murió camino al hospital. Una compañera del fallecido resultó lesionada.
Dejaron los asesinos bastantes evidencias a pesar de su historial de crímenes. Lo balearon frente a muchos estudiantes del plantel educativo, usaron los vehículos muy llamativos y lo hicieron ante algunas cámaras de vigilancia que lograron captarlos. Quizá confiaron en la impunidad hasta ese momento.
Los jóvenes forman parte de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y al sicariato. Privaron de la vida a S.U.R.L. por un pleito en el interior del CBTIS con otro alumno cuyo padrastro aparentemente pagó por el ataque. Una sinrazón desde cualquier punto de vista. Ahora son investigados por al menos otras seis muertes.
El 16 de mayo fue detenido el primero de ellos, Ulises A. O., mientras conducía un KIA 2022 por calles de la colonia La Cuesta. Traía casi 10 gramos de cocaína y una pistola calibre .380.
Aunque fue identificado como uno de los asesinos y decretada por el juez legal la detención llevada a cabo por parte de policías pertenecientes a la Agencia Estatal de Investigaciones, insólitamente el propio juez de primera instancia, Luis Hernández Zúñiga, ordenó el 19 de mayo la “inmediata libertad” bajo el argumento de que fue “retenido ilegalmente” cuatro horas después de la detención, tiempo que duró el papeleo de rigor en la Fiscalía norte, el llenado de los formatos de consignación y hasta la disposición del vehículo en el corralón correspondiente.
Algo muy, muy extraño hay en ese juez que analizaremos luego con mayor detenimiento.
La madrugada de este martes fue detenido otro jefe del mismo grupo de sicarios y narcomenudistas, Gabriel Fernando L. A., quien ofreció abundantes detalles sobre el operativo para quitar la vida al menor S.U.R.L. No dejó fuera de su confesión ningún nombre, por supuesto en primer orden el de Ulises A. O.
La tarde del mismo martes hubo audiencia con el juez. Ya le fue formulada la imputación, pero la audiencia de vinculación o no a proceso será desarrollada estos días.
A ver cuál es la postura del señor juzgador de exóticas resoluciones, Hernández Zúñiga.
***
En el panismo local, sacudido por las grillas internas a más no poder, y también a nivel estatal, generó algo de escozor el retén propuesto por el líder nacional del partido, Marko Cortés, con claros fines de favorecer a uno de los aspirantes presidenciales que podría aglutinar al bloque opositor anti-4T, Santiago Creel Miranda.
El presidente de la Cámara de Diputados, que precisamente comenzó ayer una gira por Delicias y Chihuahua para promover su proyecto, sería el destinatario de esa medida planteada por el PAN para quienes pretendan encabezar un movimiento nacional que sume al albiazul con el PRI y el PRD, a fin de hacerle frente a Morena.
El planteamiento de Cortés es simple. Pide que el frente opositor designe candidato presidencial a quien tenga 40 por ciento o más de conocimiento popular; 15 por ciento o más de intención de voto… y un millón de firmas de al menos 17 estados del país para que lo respalden.
El conocimiento y la intención lo tienen sin duda Santiago Creel y la senadora Lily Téllez, que no es panista, pero es muy bien vista en las filas azules. De hecho, en la entidad ya estaban formándose grupos hace unos días para apoyarla dentro del partido, principalmente en la capital y Juárez.
Pero pedir un millón de firmas para poder postular a alguien (alrededor de 950 mil, o sea el uno por ciento del padrón electoral del país), es una locura. Es un retén o una aduana difícil de brincar para cualquiera, dado que esa cantidad representa casi cuatro veces lo que tiene de padrón el PAN Nacional.
Entonces, entre los propios panistas de la entidad –divididos y sin crecer en la frontera, pero fortalecidos en el centro y sur del estado- el anuncio de su dirigente nacional causó malestar porque fue visto como un proteccionismo excesivo a favor del exsecretario de Gobernación y un golpe innecesario a la senadora, que ha logrado despuntar en las encuestas.
La cerrazón mostrada para impedir que una externa logre la postulación del PAN, y el apoyo casi seguro de los otros dos grandes partidos opositores, no sorprendió porque la aristocracia albiazul siempre ha actuado de forma similar.
Pero sí generó molestias y señales de división, en un momento cuando quienes quieren hacerle frente a Morena, a López Obrador y a sus “corcholatas”, deben estar unidos para sacar una buena candidatura presidencial lo antes posible, no peleándose por métodos burocráticos de postulación.
***
Al cumplirse la mitad del plazo para la renovación del transporte público, sólo una de cada tres concesiones cuenta con órdenes de ruteras nuevas, o sea que son menos de 200 las que podrían renovarse en las siguientes semanas, pero la mayoría todavía siguen en el limbo.
Ese indicador que se registra en Juárez por la Secretaría General de Gobierno y la Subsecretaría de Transporte es similar, aunque poco más bajo que el de Chihuahua capital, donde son menos los camiones urbanos de pasajeros y tienen un poco más de orden.
La expectativa de renovación de las 512 unidades que circulan en la frontera -muchas además sin placas ni documentos que les den legalidad y certeza tanto a propietarios como usuarios- todavía es baja en comparación con el plazo de los 90 días otorgados por la autoridad para mejorar los camiones.
Pero falta todavía mes y medio para que los concesionarios logren, cuando menos, tener en la mano la orden de compra, aunque los camiones se atrasen en ser entregados el tiempo que sea.
Porque el otro problema que está enfrentes que, igual que en otros sectores, la cadena de suministros de las armadoras de vehículos pesados también ha sido afectada por los factores internacionales, así que aspirar a unidades nuevas en cosa de días es un sueño. A lo mucho, órdenes de compra con plazos de entrega más extensos que unos meses.
***
Tenemos noticia de que en las capacitaciones obligatorias que exige Morena para los diferentes cargos de elección popular, el delegado de programas federales, Juan Carlos Loera de la Rosa, se ha inscrito en todas.
No desea dejar cabo suelto alguno en su afán de continuar en la nómina oficial, sea federal, estatal o municipal.
Estaría el alto funcionario federal pensando en hacer cursos que lo habiliten para senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal y no dudamos que hasta para regidor.
Los cursos son organizados e impartidos por el Instituto Nacional de Formación Política del partido guinda, y serán realizados en diferentes fechas, al parecer todos en línea.
Son requisito indispensable dichos cursos para aspirar a los diversos puestos, sin embargo, lo deseable sería que los aspirantes acotaran sus ambiciones aún y con todo lo legítimas que son en la búsqueda de posiciones.
No hay buen mensaje en aspirar por una multitud de posiciones en busca de quedar en alguna, la que sea, cuando las condiciones reales o políticas son específicas.
Sigue empeñado Juan Carlos en disputar el Ayuntamiento, cuando en términos reales carece de cualquier posibilidad de obtener una victoria, porque el natural aspirante es el actual alcalde, Cruz Pérez Cuellar, en una reelección que le permite la ley. Los números están ahí.
Se había resistido el representante de AMLO en aceptar la senaduría, que ahora al parecer, luego de hacerse mucho del rogar resulta que, sí aspira, cuando ante su indefinición ya están atravesados otros intereses, como el de la diputada Andrea Chávez con padrino de alto nivel, nada menos una de las corcholatas, Adán Augusto López.
Más le valdría definirse por una opción electoral con los pies en la tierra, no vaya a ser que mañana aspire a rey feo de alguna feria o reina de la primavera, y termine con nada en las manos.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD