PUBLICIDAD

Nacional

Van por reforma constitucional sobre pueblos indígenas

Con este reconocimiento, pueblos y comunidades indígenas podrán establecer una relación de respeto en condiciones de igualdad y de dignidad con el resto de las autoridades del Estado

Antonio Baranda / Agencia Reforma

lunes, 27 diciembre 2021 | 15:33

Agencia Reforma | Una mujer indígena

PUBLICIDAD

Ciudad de México— El Gobierno federal impulsará una reforma "integral" a la Constitución y leyes reglamentarias para reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos tanto en el ámbito federal como estatal.

Así lo estableció el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en los objetivos prioritarios del nuevo "Programa Especial de los Pueblos Indígenas y Afromexicano 2021-2024", publicado en el Diario Oficial de la Federación.

PUBLICIDAD

"(Se) requiere una transformación sustantiva de las actuales estructuras políticas, jurídicas y económicas que rigen la organización del Estado mexicano y su relación con los pueblos indígenas y afromexicano", indica.

"Cuestión que sólo puede ocurrir a través de una reforma integral a la Constitución Federal y las leyes reglamentarias que correspondan, a fin de reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano".

Con este reconocimiento, recalca el documento, pueblos y comunidades indígenas podrán establecer una relación de respeto en condiciones de igualdad y de dignidad con el resto de las autoridades del Estado, y tendrán plena capacidad jurídica en la toma de decisiones.

El impulso de un nuevo marco jurídico e institucional que dé pleno reconocimiento a los derechos de dichos pueblos, también busca abonar a la construcción de una nación pluricultural en la que se superen los obstáculos para el desarrollo de dichas comunidades.

En el Programa Especial, el INPI subraya la necesidad de que la reforma constitucional sea producto de una construcción colectiva derivada de la "plena" participación de los pueblos y comunidades indígenas.

"Por esta razón, el INPI se ha propuesto llevar a cabo diversas acciones institucionales que impulsen procesos de diálogo y consulta a fin de promover el reconocimiento constitucional y legal de sus derechos, en especial en su carácter de sujetos de derecho público", agrega.

"Esta reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicano representa la oportunidad de retomar los acuerdos, resoluciones y recomendaciones nacionales e internacionales".

Buscan ampliar fines de consulta indígena

Como parte de cambios a la Carta Magna, la Federación impulsará modificaciones para garantizar el reconocimiento constitucional del derecho de la consulta indígena para la toma de decisiones "fundamentales", por ejemplo, en materia de tierras o recursos naturales.

Esto se debe a que, aun cuando ya se han realizado consultas de ese tipo sobre proyectos de desarrollo, el artículo 2 de la Constitución limita la consulta a dichos pueblos para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y los planes de las entidades federativas.

"El derecho a la consulta se ha configurado como el medio efectivo para la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas porque se trata de un derecho 'bisagra' al ser un procedimiento que permite acceder al ejercicio de derechos sustantivos", refiere.

"La eficacia del derecho de consulta indígena requiere de algunas decisiones fundamentales, entre ellas: el reconocimiento constitucional en el artículo 2 de la Constitución; la aprobación de una ley federal y leyes estatales que reconozcan y regulen el ejercicio de este derecho".

El INPI enfatiza la necesidad de establecer "expresamente" la obligación de implementar consultas en temas fundamentales de susceptible afectación a la tierra, el territorio y los recursos naturales de los pueblos indígenas.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search