PUBLICIDAD

Nacional

Hay déficit de todo en México.- Gurría

El crecimiento económico de México con un 0.44 por ciento anual y un promedio de 1 por ciento, agravan las altas tasas de inflación y de interés

Alfredo González / Agencia Reforma

jueves, 14 septiembre 2023 | 06:20

Crédito: OCDE

PUBLICIDAD

Monterrey, México.- Los gastos del Gobierno en México en el 2024 carecen de precedente desde 1988, y ya hay déficit de todo: servicios de educación, de salud, seguridad, energía y agua, advirtió José Ángel Gurría, ex Secretario General de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

"Se necesita confianza para que venga inversión y el empleo", afirmó en el Día del Proveedor de Deacero, ante unos 300 representantes de la cadena de suministro de la compañía.

Señaló que ante la situación actual, hace falta una reforma fiscal integral para estructurar las finanzas públicas en ingresos y gastos, pero es inviable cuando falta transparencia en el uso de los recursos que recauda el Gobierno federal.

Es favorable que ya sea el último año de Gobierno, acotó, pero causa sorpresa y "shock" un déficit fiscal de poco más de 5 por ciento del Producto Interno Bruto, a cubrir con deuda.

"Habían sido cuidadosos y conservadores en el punto de vista fiscal, y un Presidente que fue muy crítico al sobreendeudamiento de México y estamos en el peor momento para abandonar la prudencia y se plantea un déficit que no era tan grande desde 1988", añadió.

"Tenemos primero que atender en el próximo Gobierno la necesidad de reconstruir, va a haber mucho qué reconstruir un futuro promisorio para que su expectativa sea quedarse aquí y trabajar aquí, sin tener qué emigrar".

En el mismo evento, Raúl Gutiérrez Durán, director general de alambres y servicios operativos de Deacero, dijo que la empresa tiene 8 mil proveedores, de los cuales 76 por ciento son pequeñas y medianas nacionales con 700 millones de dólares de compras.

"Tenemos programas de desarrollo en ciertas líneas de proveeduría, en mesas de transporte, de energía y de materias primas para crecer juntos y ver cómo compramos más y ellos venden más para aprovechar el nearshoring".

La empresa va a invertir mil millones de dólares en los próximos tres años, agregó, lo que traerá un crecimiento de 35 por ciento en compras y la producción aumentará sui capacidad de 4 millones de toneladas, pero llegarán a 5 millones 200 mil toneladas.

En el evento el también exsecretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda describió los problemas de crecimiento económico de México con un 0.44 por ciento anual y un promedio de 1 por ciento en la actual administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que agravan las altas tasas de inflación y de interés.

"Un desastre en el que han desmantelado el sistema de salud y hoy tenemos 50 millones de mexicanos sin esos servicios, es un 40 por ciento de la población; en educación se hace más grande la brecha entre los alumnos de escuelas privadas y públicas, y con los del resto del mundo".

En ese panorama, destacó iniciativas como la del Día del Proveedor de Deacero, para acuerdos de grandes empresas con las pequeñas para una mejoría conjunta.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search