PUBLICIDAD

Nacional

Darían al agro 2 mil 366 mdp menos

De ser aprobada por el Congreso de la Unión, resultará en una reducción de 2 mil 366 millones de pesos, 3.1 por ciento menos

Moisés Ramírez /Agencia Reforma

martes, 12 septiembre 2023 | 06:17

Associated Press

PUBLICIDAD

Monterrey, México.- En medio de la urgencia de México por elevar su autosuficiencia alimentaria en granos, el Gobierno federal propuso para el último año de su sexenio canalizar al campo -a través de la Sader- una bolsa de 74 mil 110 millones de pesos, un alza nominal anual del 5.1 por ciento.

Dicha partida, de ser aprobada por el Congreso de la Unión, resultará en una reducción de 2 mil 366 millones de pesos -o 3.1 por ciento menos- que los recursos aplicados en el último año de la anterior Administración federal.

Un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2024 previsto para la Sader, señala que la intención del Gobierno es canalizar casi un 73 por ciento de esos fondos a sus programas asistencialistas, como Proagro (antes Procampo), Precios de Garantía y el de Fertilizantes.

Para Fertilizantes, el Gobierno de la 4T solicitó 17 mil 489 millones de pesos; para Proagro, 16 mil 255 millones, y para Precios de Garantía 12 mil 534 millones, que para todos los casos representan un aumento anual del 4.8 por ciento y también el mayor monto en el sexenio.

"Las acciones planteadas por parte del Gobierno para incrementar la producción de alimentos son insuficientes; sigue existiendo una confusión entre la autosuficiencia de la producción de traspatio para familias rurales contra la autosuficiencia de alimentos asequibles a nivel País", advirtió GCMA.

"Su presupuesto (de la Sader), en término reales, es menor al 2023, lo cual muestra la orientación hacia el gasto asistencial contra el gasto productivo. El gasto en los caprichos del Presidente (Andrés Manuel López Obrador) se mantiene en proporción contra el 2023".

Hace unos días, en el marco de la Expo Agronoreste y Foro Bovinos Carne realizada en Nuevo León, Jorge Humberto Santos Reyna Secretario del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), destacó la necesidad de aplicar mayores recursos públicos para elevar la productividad comercial del campo mexicano

Pero también, y con esa misma prioridad, solicitó elevar el presupuesto hacia programas fitozoosanitarios a través del Senasica y retomar cuanto antes el dialogo para la reinstalación de una banca de desarrollo para el sector agropecuario.

"Venimos de presupuestos (de la Sader) que han ido y hay que tratar de aplicar más inversión pública a la productividad del campo; debe haber un presupuesto suficiente y capaz para mantener el gran activo que tenemos que es Senasica porque nos da la certeza de sanidad e inocuidad tanto en el mercado interno como en todo lo que se importa y lo que exportamos", comentó en entrevista posterior al evento.

"Por otra parte, si bien se tomó la decisión de cerrar la banca de desarrollo (Financiera Rural), es importante retomar el dialogo para reinstalarla; se requiere para los pequeños y medianos productores de una banca de desarrollo que pueda entender las necesidades del campo; se necesita prepuesto para abrir una banca nueva para el sector agropecuario",

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search