PUBLICIDAD
Nacional
martes, 19 septiembre 2023 | 07:09
PUBLICIDAD
Ciudad de México.- El Gobierno federal propone 409 mil 108 millones de pesos para promover la igualdad, un incremento de 12.1 por ciento respecto al aprobado para este año, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024.
Sin embargo, se propone que 61.5 por ciento del recurso para promover la igualdad entre hombres y mujeres se destine a la pensión de adultos mayores, de acuerdo con la organización Fundar.
PUBLICIDAD
Esto significa que más de 251 mil millones de pesos del Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad en Mujeres y Hombres se canalicen a Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores, expone en un análisis del Paquete Económico 2024.
En contraste, añade la organización, el Programa Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género recibirá sólo 0.1 por ciento del total.
"La falta de claridad en los criterios de integración del Anexo 13 se ve reflejada en los recursos que deberían destinarse a programas y dependencias con miras a reducir las desigualdades y combatir las violencias por razones de género, pero no lo hacen", crítica la organización.
Además, igual que años recientes, la propuesta plantea recortes de 3.4 y 0.3 por ciento a programas como Salud Materna, Sexual y Reproductiva y Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, en ese orden.
Adicionalmente, se estancaron programas clave en el combate y prevención a la violencia de género, como el de Apoyo a Refugios Especializados, lamentó.
El Anexo 13 es el instrumento de transparencia que permite identificar de qué manera las instituciones pondrán en marcha la política de igualdad, no discriminación ni violencia contra las mujeres a través de la etiquetación de recursos, dijo.
Sin embargo, no hay una transparencia adecuada, añadió.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD