PUBLICIDAD

Nacional

Crecen agresiones de autoridades federales contra la prensa

La ONG Artículo 19 informó que durante el primer semestre del año documentó 272 actos violentos contra periodistas

Rolando Herrera / Agencia Reforma

lunes, 18 septiembre 2023 | 22:45

Édgar Medel / Agencia Reforma | La lista de periodistas asesinados desde el año 2000 ascendió a 161

PUBLICIDAD

Ciudad de México.- Las agresiones de parte de autoridades federales en contra de periodistas y medios de comunicación crecieron este año y se ubicaron, por primera vez desde 2026, en la segunda posición dentro de la lista de agresores, informó Artículo 19.

En el Informe del Primer Semestre 2023 sobre los ataques a la prensa, la ONG dijo que tradicionalmente eran las autoridades estatales quienes más atacaban a los comunicadores, seguidas de las municipales y por último las federales; sin embargo, este orden se alteró este año.

PUBLICIDAD

"De los tres niveles de gobierno, las personas servidoras públicas a nivel estatal son quienes más atacaron a la prensa con 64 casos (23.5%), seguido por el nivel federal con 53 (19.4%) y posteriormente, a nivel municipal que perpetraron 23 ataques (8.4%).

"Este periodo es la primera vez desde el año 2016 que la organización documenta que el nivel federal corresponde al segundo lugar en agresiones, siendo comúnmente el último; por lo que preocupa de sobremanera el continuo uso de la tribuna pública para estigmatizar o criminalizar a la prensa", señaló.

Las agresiones que más cometen las autoridades, indicó, son uso ilegítimo del poder público, perpetrado en 53 ocasiones (51.9% del total de agresiones cometidas por este grupo), seguido de las agresiones del tipo de intimidación y hostigamiento con 24 (23.5%).

"Por su parte, las fuerzas de seguridad civiles atacan mayoritariamente a la prensa en forma de intimidación y hostigamiento, con 8 agresiones (23.5% del total de agresiones de este grupo), seguido de privación de la libertad, con 7 registros (20.5%). Finalmente, de las 4 agresiones documentadas por parte de las fuerzas armadas 3 se realizaron mediante bloqueo y alteración de contenido y 1 en ataques a bienes materiales", detalló.

La ONG informó que durante el primer semestre del año documentó 272 agresiones que, sumadas a los cuatro años anteriores, dan un total de 2 mil 941 casos de violencia contra la prensa perpetrados durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Esto equivale a 1 agresión cada 16 horas, en el primer semestre del 2023, cometida en contra de periodistas y medios de comunicación en el país", subrayó.

Durante el periodo informado, refirió, se registró el asesinato de los periodistas Marco Aurelio Ramírez Hernández, el 23 de mayo; Luis Martín Sánchez Íñiguez, el 7 de julio, así como el de Nelson Matus Peña, el 15 de julio. También se documentó la desaparición de Juan Carlos Hinojosa, el 6 de julio.

"Con estos casos, la lista de periodistas asesinados desde el año 2000 ascendió a 161, de los cuales, 41 ocurrieron en la actual administración, mientras que 32 periodistas permanecen desaparecidos, 5 de quienes fueron desaparecidos en este gobierno.

"De enero a junio de 2023, Artículo 19 reporta un sostenimiento de la violencia, lo cual, es un reflejo tanto de una serie de discursos estigmatizantes contra la prensa, catalogándolos como adversarios a la ciudadanía, y de una impunidad y falta de atención a los casos de violencia contra periodistas, tanto del pasado como del presente", señaló.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search