PUBLICIDAD

Nacional

Atacan normalistas cuartel en Guerrero, ahora con camioneta

Estudiantes reclaman la desaparición de 43 de sus compañeros ocurrida hace casi nueve años

Jesús Guerrero / Agencia Reforma

lunes, 18 septiembre 2023 | 19:20

Jesús Guerrero / Agencia Reforma | Los normalistas robaron la camioneta de una empresa privada en Iguala, la incendiaron y la lanzaron como proyectil contra un cuartel en Guerrero

PUBLICIDAD

Iguala.- Por segunda vez en menos de una semana, normalistas de Ayotzinapa, quienes reclaman la desaparición de 43 compañeros en 2014, vandalizaron instalaciones militares en Guerrero, ahora con una camioneta incendiada afuera del 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Se reportó que los estudiantes llegaron a Iguala en 25 autobuses procedentes de Tixtla y comenzaron a atacar las instalaciones con petardos, piedras y pintas, además de una camioneta tipo van, la cual incendiaron y aventaron a la fachada del cuartel.

PUBLICIDAD

Minutos antes, los mismos estudiantes recorrieron Iguala, donde hace casi 9 años sus compañeros fueron desaparecidos, y en el trayecto robaron esa camioneta de una empresa privada, que después usaron como proyectil.

El pasado jueves 14 de septiembre, los estudiantes realizaron una acción similar en Chilpancingo, en donde lanzaron petardos a las instalaciones de la 35 Zona Militar, lo cual fue respondido por los militares con bombas de gases lacrimógenos que llegaron hasta una escuela primaria y el mercado, resultando más de 30 estudiantes intoxicados, aunque no ameritaron hospitalización.

Las protestas que llevan a cabo en los últimos días los normalistas de Ayotzinapa forman parte de un plan para exigir al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos por el crimen organizado.

Los estudiantes, las madres y los padres de los 43 normalistas señalan al Ejército como uno de los responsables directos de las desaparición de los jóvenes, la cual ocurrió entre la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, según los hallazgos de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

El reclamo de los estudiantes es que el Gobierno federal, aún con la garantía que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador de esclarecer el caso, sigue sin investigar a los miembros del Ejército como probables responsables de la desaparición de los 43.

Hasta el batallón llegaron elementos de Protección Civil para sofocar el fuego de la unidad incendiada y para retirarla.

Después de la protesta en Iguala, los normalistas se trasladaron a la Ciudad de México, donde el próximo miércoles 20 de septiembre, el presidente López Obrador tendrá una reunión con los padres y madres de las víctimas de desaparición forzada.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search