PUBLICIDAD
Nacional
martes, 19 septiembre 2023 | 17:46
PUBLICIDAD
Ciudad de México.- En el marco del segundo simulacro nacional se consideró el impacto de un Huracán categoría cuatro en Los Cabos, caso que los hoteleros de la región han padecido y saben que es posible repetirlo, por lo que prepararon protocolos ante ese tipo de desastres naturales.
Tras el paso del huracán "Odile" en 2014, los empresarios hoteleros de Los Cabos comprendieron que era importante no solo tener un plan individual de acción, sino uno colectivo para preservar la seguridad de huéspedes, empleados y residentes, explicó Lilzi Orci, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.
PUBLICIDAD
"El protocolo que tenemos no estaba tan establecido antes de Odile, cada hotel hacía lo pertinente, porque es parte de su manual de operaciones, pero como destino no teníamos esa visión en general.
"Odile nos permitió hacer que el plan tenga el pre, el durante y el pos, porque es importante tener la planeación", expresó.
En el océano Pacífico se espera que la temporada de huracanes presente eventos especialmente entre mayo y octubre, sin embargo, los habitantes de regiones de alta afluencia de visitantes es casi "obligatorio" contar con un plan de acción ante fenómenos meteorológicos.
Por ello, la representante empresarial detalló que aunado a los planes de contingencia por cada uno de los 93 hoteles de la Asociación, también se cuenta con estrategias con el sector público, tanto a nivel nacional como municipal, para ser lugares de resguardo de la población, ofrecer comunicación satelital, transmitir mensajes oficiales, así como coordinación de limpieza y rehabilitación de espacios una vez ocurrido el evento.
"Los Cabos, como muchas otras ciudades, no tiene la infraestructura viable con todo el drenaje pluvial, entonces cualquier lluvia de verdad que causa un verdadero problema vial, entonces unimos fuerzas con las autoridades municipales en cuestión de limpieza de calles, estamos muy atentos con la Guardia Nacional en el corredor que une a Cabo San Lucas con San José del Cabo al ser una vía federal", detalló Lilzi Orci, en entrevista.
Explicó que el plan de acción incluye comunicación directa con las autoridades aeroportuarias para conocer el estatus de los vuelos y coordinar la salida de los huéspedes para evitar aglomeración en el aeropuerto y tránsito en las calles.
Otra parte de la prevención en Los Cabos incluye hacer una limpieza de basura previo al inicio de la temporada de lluvias, para evitar que llegue al mar, las cotas o se quede en el drenaje, dijo la directiva.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD