PUBLICIDAD

Juárez

Unen sus voces en la Casa del Migrante

Connacionales que huyen de la violencia compartieron el pan y la sal en el albergue con originarios de otros países

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

sábado, 16 septiembre 2023 | 12:24

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez | Adolescentes y adultos ondearon la enseña patria y se sumaron al juramento a la bandera mientras entonaban el Himno Nacional

PUBLICIDAD

Migrantes mexicanos que huyen de la violencia que vivieron en sus comunidades de origen celebraron ayer la Independencia de México en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez. 

Al grito de “¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva la Casa del Migrante!, ¡Viva México!”, los connacionales compartieron con extranjeros de países como Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba y Haití la celebración del Grito de Independencia. 

Después de comer enchiladas, sopes, arroz y ensalada y disfrutar de aguas de horchata, sandía y limón, los 312 niños, niñas, adolescentes y adultos ondearon las banderas y se sumaron al grito de “¡Viva México!”, mientras que los mexicanos realizaron el juramento a la bandera y entonaron el Himno Nacional. 

“Yo amo mi país, yo quiero mi tierra, yo si algún día muriera me gustaría regresar… estoy triste, porque extraño mis raíces”, compartió “Gustavo”, un michoacano de 41 años de edad, cuyo nombre fue cambiado por su seguridad. 

Hace 12 días tuvo que huir con su familia después de ser extorsionados en el negocio familiar que tenían, por lo que sus hijos abandonaron la escuela para viajar hasta la frontera, con la esperanza de llegar a Estados Unidos y ponerse a salvo, ya que aún en Juárez tienen miedo de ser encontrados. 

 “Salimos por violencia, nos querían extorsionar, la delincuencia está muy grave… de un día a otro tuvimos que rematar las cosas, con el sufrimiento de toda la vida, para poder salir, lo que alcanzamos a vender, porque tampoco nos podíamos dar a notar”, relató. 

El michoacano agradeció el apoyo que 

reciben en el albergue católico, desde donde esperan obtener una cita a través de la aplicación móvil CBP One, para poder ingresar a Estados Unidos y solicitar asilo. 

“Estamos de fiesta aquí en la Casa del Migrante, vamos a hacer un pequeño evento, porque realmente tenemos una población fuerte de mexicanos y vamos a festejar. Queremos festejar, que no pase desapercibido”, dijo Ivonne López de Lara, coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez. 

La intención también fue “que en momentos tan difíciles podamos continuar con todas esas tradiciones, y que la gente de otros países conozca las costumbres de México”, indicó. 

Dijo que una de las intenciones del sacerdote Francisco Javier Bueno Guillén, quien dirige la Casa del Migrante desde hace cuatro meses, es continuar con actividades para que las personas que se alojan en la casa olviden un poquito los momentos difíciles que viven lejos de sus hogares. 

“Queremos que hagan familia, que conozcan las diferentes culturas, que esto sea algo bonito para ellos, que convivan, que escuchen música, que bailen, que coman enchiladas, gorditas; queremos que conozcan México y que lo coman, para que vean que como México no hay dos”, destacó la trabajadora social.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search