PUBLICIDAD
Juárez
lunes, 18 septiembre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.- A través de la educación espiritual y apoyo escolarizado buscan que niños, niñas y adolescentes (NNA) de zonas vulnerables tengan un desarrollo sano en su vida.
“En el oratorio se educa, se enseña al niño, pero son a niños que vienen aquí; entonces, se vio en la necesidad de ir a los barrios, a la comunidad, para implementar en los oratorios, por eso se tomó la decisión de ir a estos puntos para educar, darles un momento de alegría y brindar espacios seguros y los niños tengan cierto crecimiento con la educación informal y formal”, expuso Roberto Quintana, encargado del oratorio Don Bosco.
PUBLICIDAD
La brigada surgió de un proyecto del Desarrollo Integral Juvenil del Norte, A.C., con la finalidad de dar educación formal e informal en los diferentes barrios de la ciudad, mediante varias actividades.
Con los NNA se trabaja mediante la oración, juegos, cantos y pláticas en valores, en un lapso de dos horas.
“Dentro de DJN, en los oratorios hay un grupo de psicoterapia que nos apoya con el proceso psicológico, en donde hay fortalecimiento escolar”, mencionó Quintana.
Es mediante estas brigadas que se canalizan a los diferentes oratorios a los NNA que necesiten fortalecer su desarrollo.
Este programa inició en Ciudad Juárez hace 10 años y ya se extendió por otros países, dijo Quintana.
“Se da un mensaje de los oratorios, o de San Juan Bosco, tratamos temas de la familia, vamos modificando a como se vea la necesidad de los niños; entonces, se ven valores, pero últimamente se están involucrando los padres de familia, hemos tenido buena respuesta y esto es para mejorar la dinámica familiar, porque hemos observado que la familia no está unida, o por cuestiones de roles de trabajo no se dan ese tiempo de convivir con sus niños”, expuso el entrevistado.
Además de la sede en la colonia 16 de Septiembre, existen el Oratorio Domingo Sabio, Oratorio Lupita, María Auxiliadora, y próximamente se inaugurará uno en el Estadio Juárez Vive, dijo Quintana.
En septiembre de este año se cumplen 10 años de implementar las Brigadas de la Alegría, por lo que ayer domingo el sacerdote Ernesto Hernández Ruiz, director de la obra salesiana, dio un mensaje de agradecimiento a los líderes de las brigadas.
“El oratorio salesiano es donde se cultiva un espacio en el que podamos sentirnos felices a través de la convivencia, del juego, de aprender cosas nuevas, y sobre todo de saber que hay un ambiente en donde acompañantes y educadores nos pueden decir algo: el mensaje de Dios, el de compartir; aquí tenemos dignos representantes, y queremos agradecer a Dios y a todos los voluntarios que han participado en esta Bridada de la Alegría”, expresó el sacerdote.
El oratorio Don Bosco se ubica en la Isla Nueva Guinea, 5551, en la colonia 16 de Septiembre.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD