PUBLICIDAD

Juárez

Juárez y El Paso

Trabajan en la creación de un área verde fronteriza

Autoridades de ambas ciudades buscan replicar el proyecto binacional ya desarrollado en Laredo y Nuevo Laredo

Araly Castañón / El Diario de Juárez

sábado, 18 marzo 2023 | 06:00

El Diario de Juárez | Daniel Zamarrón Saldaña, titular de la Dirección de Parques y Jardines

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.— Autoridades e instituciones de Juárez y El Paso trabajan en reuniones y talleres para la creación de áreas verdes en la frontera, afirmó el director de Parques y Jardines, Daniel Zamarrón Saldaña.

“Este proyecto es impulsado por el Gobierno de México y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en el cual se tiene la idea de replicar acciones de mejoramiento en espacios públicos, como se han llevado a cabo en otras fronteras”, explicó. 

PUBLICIDAD

El funcionario indicó que está el antecedente del parque El Chamizal, en donde se han estado realizando acciones en beneficio de este espacio.

“A raíz de esto se han llevado a cabo reuniones binacionales, tanto en Ciudad Juárez como en la vecina El Paso, talleres y visitas que tienen que ver con la idea de generar entornos donde se puedan realizar actividades para replicar el contexto natural, que haya sectores donde la gente pueda tener acceso a la naturaleza con el hábitat de la región”, comentó.

Zamarrón Saldaña dijo que los sectores donde se han establecido esquemas de acción son El Chamizal, el Museo Casa de Adobe, la sierra de Juárez y corredores en el margen del Río Bravo.

Dijo que estos proyectos binacionales ya se han desarrollado en fronteras como en Laredo y Nuevo Laredo.

“Se inicia una dinámica de trabajo, se hace una colaboración entre las ciudades y hay una dinámica entre otros espacios en Juárez y El Paso”, manifestó.

Dijo que se propusieron cien espacios de intervención en Juárez y unos 20 en El Paso, uno de ellos es el lugar donde está la Casa de Adobe para hacer un corredor recreativo y deportivo de ahí hasta la Batalla de Las Moras, que se encuentra a la altura del monumento al Cigarro.

“En la Sierra de Juárez sería la contraparte mexicana de lo que es la montaña Franklin en El Paso, ellos tienen una parte estatal de protección de áreas verdes, entonces en todo ese sector y en las inmediaciones hay una serie de restricciones en las cuales la gente no puede llevar a cabo fogatas ni acampamentos, una serie de restricciones, y eso ayuda a que aquel sector se mantenga en un sector ecológico mucho mejor que lo que se encuentra la Sierra de Juárez”, manifestó Zamarrón.

Otro de los actores que ha estado impulsando estas acciones es el Consulado de Estados Unidos en Juárez, que ha patrocinado los talleres y mesas de trabajo que se han llevado a cabo.

“Está en etapa de generación de propuestas, lo que sigue es que próximamente se va a establecer una página de Internet en la cual se va a mostrar el trabajo que se llevó a cabo en estas mesas de trabajo, donde hubo especialistas de muchos rubros”, indicó Zamarrón.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search