PUBLICIDAD
Juárez
domingo, 17 septiembre 2023 | 15:19
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.- A través del Proyecto Migrantes Desaparecidos, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló la falta de políticas para documentar la desaparición y muerte de personas migrantes.
“Los escuetos datos de sexo, edad y nacionalidad son reflejo de que es necesario que los estados mejoren su capacidad de identificación de las personas migrantes fallecidas. Así como la consolidación de mecanismos trasnacionales que permitan el intercambio de información y la concertación de esfuerzos entre los países de origen, tránsito y destino, para buscar a las personas en paradero desconocido. Esto es esencial para proporcionar apoyo y reparación a las familias de las personas migrantes fallecidas o desaparecidas”, señaló la agencia internacional.
PUBLICIDAD
De acuerdo con el reporte anual MMP de la OIM, la frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo, y durante 2022 los desiertos de Sonora y Chihuahua, en conjunto, sumaron más muertes que el desierto de Sahara.
Sin embargo, de las 686 personas migrantes que murieron en la frontera entre Estados Unidos y México durante 2022, en 84 casos no se pudo determinar la edad o el sexo.
“Es necesario que los Estados reconozcan que esta es una emergencia humanitaria de gran dimensión, especialmente porque es probable que las muertes durante el tránsito migratorio sean muchas más, sobre todo en zonas con un gran subregistro de datos como el Caribe y el Parque Nacional de Darién”, externó la OIM.
Indicó que al no haber vías migratorias regulares y seguras para todas las personas en movilidad, a menudo las personas migrantes no ven más opción que optar por vías irregulares que ponen en riesgo su integridad y su vida.
“Estas rutas entrañan un desafío en sí mismas por sus condiciones geográficas y de seguridad. Muchas de éstas cruzan regiones de conflicto con presencia de grupos criminales y redes dedicadas al tráfico ilícito de migrantes, trata de personas y contrabando de mercancías. Tampoco se debe perder de vista que muchos de estos incidentes suceden sin que nadie –ni las autoridades, ni las familias de los migrantes, ni los medios de comunicación– tenga conocimiento, como sucede en los naufragios invisibles del Caribe”, destacó.
A través del Proyecto Migrantes Desaparecidos, se denunció que en 2022 fueron relativamente pocas las agencias gubernamentales en las Américas que se encargaron de recopilar y sistematizar datos sobre fallecimientos y desapariciones de personas migrantes de una manera rigurosa y apegada a criterios de selección basados en evidencia.
El objetivo 1 del Pacto Mundial para la Migración Segura Ordenada y Regular destaca la necesidad de la formulación de políticas migratorias basadas en datos fidedignos y la meta 10.7.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apunta a la necesidad de generar datos de calidad para una mejor documentación de los fallecimientos y desapariciones de personas migrantes durante el tránsito migratorio.
Estos datos deben apoyar el Objetivo 8 del Pacto Mundial para la Migración, Segura, Ordenada y Regular, que pida a los estados a “salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos”.
“El monitoreo de las regiones y rutas expuestas en este reporte es indispensable para tener un panorama claro y actualizado y poder informar a actores gubernamentales y de la sociedad civil acerca de los riesgos que la migración irregular presenta. Ya que el perder la vida durante el tránsito continúa siendo un riesgo latente en las rutas migratorias de las Américas”, apuntó.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD