Juárez
sábado, 28 septiembre 2019 | 10:52
La escasez de investigadores en la Unidad de Delitos contra la Vida impacta de manera negativa el proceso de integración de las carpetas iniciadas por asesinatos, revelaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Saturados y con recursos limitados para el desempeño de sus funciones, como vehículos en buen estado, gasolina y hasta del plan de datos en sus aparatos de telefonía celular, sólo 20 agentes investigan los más de mil homicidios cometidos aquí en el año, confiaron oficiales a condición de la reserva de sus datos generales.
Es en la escena del crimen donde se observa la reducción de los elementos de la AEI, pues son muy pocos los policías ministeriales que acuden al lugar de los hechos.
Por motivos de seguridad solicitan el apoyo de los policías municipales para el resguardo del lugar, ya que al ser pocos los oficiales armados que custodian a los peritos y al personal del Servicio Médico Forense encargado del levantamiento del cuerpo, se convierten en blanco fácil, expusieron los entrevistados.
En el asesinato registrado ayer en el cruce de las calles Bronce y Begonias de la colonia Bellavista, durante varios minutos sólo se observó una camioneta de la AEI y de peritos mientras que los policías preventivos permanecían apostados en un perímetro cercano al punto donde quedó el cadáver de un hombre.
Este grupo de 20 agentes soporta las carpetas de investigación que inician los 38 agentes del Ministerio Público que conforman esta unidad especializada de investigación y que duplican en número a los policías investigadores, expusieron.
Al cierre del año, cada fiscal tiene a su cargo en promedio 100 carpetas de investigación, entre casos nuevos y el rezago histórico que se ha acumulado en los últimos 10 años, se explicó.
Datos de la FGE indican que en Juárez han sido cometidos mil 26 asesinatos del primero de enero al 31 de agosto de 2019. Los resultados obtenidos refieren que de los crímenes en agosto, sólo una carpeta de investigación ha sido judicializada.
El pasado jueves la Mesa de Seguridad y Justicia, a través del comité de indicadores que miden la incidencia delictiva, impactos y avances, dio a conocer que la impunidad sigue imperando en más del 90 por ciento de los crímenes cometidos en esta frontera.
Para los representantes de ese organismo hay poca eficiencia para perseguir y capturar a los homicidas, responsabilidad delegada en una unidad conformada por 38 agentes del Ministerio Público y 20 elementos de la Agencia Estatal de Investigación.
El Diario buscó ayer al fiscal general César Augusto Peniche Espejel para corroborar los datos aportados por los investigadores, sin embargo no fue atendida la petición de información.
El vocero de la FGE, Carlos Huerta, tampoco respondió a los cuestionamientos realizados.
La Mesa de Seguridad y Justicia reportó que durante el 2019 solamente han sido sentenciadas 89 personas por el homicidio de 99 víctimas, esto en relación con los más de mil asesinatos registrados este año. (Luz del Carmen Sosa / El Diario)
lsosa@redaccion.diario.com.mx