PUBLICIDAD

Juárez

Siguen cruzando a EP por alcantarillas

Las coladeras utilizadas para este fin a menudo transportan sustancias tóxicas y peligrosas, alertan

Hérika Martínez Prado
El Diario de Juárez

lunes, 20 noviembre 2023 | 11:00

Cortesía | Migrantes adentro de una alcantarilla

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.- Pese a los operativos binacionales, las Organizaciones Criminales Trasnacionales (OCT) continúan ingresando a los migrantes a Estados Unidos a través de la red de alcantarillas de El Paso, como ocurrió hace días cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP) encontraron a 12 personas que habían sido abandonadas en un desagüe pluvial. 

“El equipo de Entrada en Espacios Confinados de la USBP en El Paso descubrió a 12 personas indocumentadas en un desagüe pluvial. Esta vez los contrabandistas habían abandonado a los migrantes para que se las arreglaran solos. Afortunadamente, los agentes pudieron localizarlos y sacarlos de forma segura”, informó Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. 

En la imagen compartida por la autoridad estadounidense se observa a los migrantes dentro de una coladera, algunos dentro del agua; el sistema de drenaje “es muy grande y complejo, y a menudo transporta sustancias tóxicas y peligrosas que presentan graves riesgos para la salud”, se alertó. 

La familia de un hombre guatemalteco encontrado en abril dentro de una alcantarilla de El Paso junto a 16 personas más, explicó a El Diario que los costos por llevarlos desde su país hasta ciudades como Chicago, son de hasta 9 mil dólares, y cuentan con tres oportunidades de cruce si son deportados. 

Sin embargo, nunca se les dice que serán metidos en alcantarillas para poder cruzar la frontera, ya que el temor podría hacerlos desistir del viaje. 

A finales de octubre, derivado de una investigación bilateral con autoridades estadounidenses de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se logró la desarticulación de una organización criminal trasnacional que ingresaba hasta a 980 personas cada semana al vecino país. 

“Estas personas operaban en Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, cruzando migrantes de manera ilegal a cambio de importantes sumas de dinero a los Estados Unidos de América por el sistema de alcantarillado; exponiendo diariamente la integridad y la vida de las víctimas ya que los cruzaban en condiciones deplorables”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

El 29 de octubre, informó que a través de la FEMDO, obtuvo del juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, vinculación a proceso en contra de Jorge M., José Luis G., Sergio G., Jesús Q., Beatriz F. y Viviana C., por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer los ilícitos de tráfico de personas y lavado de dinero.

Como parte de la investigación fueron cateados 10 inmuebles ubicados en Ciudad Juárez, en donde se aprehendió a los seis integrantes de la organización criminal, se aseguraron armas de fuego, ocho inmuebles y 12 vehículos de alta gama, que eran comprados con los recursos obtenidos por el tráfico de personas, además de dinero en efectivo, pero no se dio a conocer la cantidad.

Sin embargo, los traficantes de personas continúan utilizando el mismo modus operandi, sin importar el riesgo que corren las personas. 

La Patrulla Fronteriza advirtió que “existen numerosos riesgos relacionados con las crueles prácticas de contrabando que pueden conducir a posibles riesgos para la salud, lesiones graves o incluso la muerte”. 

Los migrantes se enfrentan también a la posibilidad de ahogarse o asfixiarse, ya que algunos de los desagües pluviales tienen pocas pulgadas de diámetro, por lo que las personas migrantes podrían quedar atrapadas, con acceso limitado de aire. 

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search