PUBLICIDAD

Juárez

Reportan brote de varicela en albergue

Son 12 casos activos entre migrantes, la mayoría menores de edad, en el Centro Integrador Leona Vicario

Hérika Martínez Prado
El Diario de Juárez

miércoles, 08 diciembre 2021 | 08:10

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.— En espera de poder llegar a Estados Unidos, desde octubre, 149 migrantes han sido detectados con varicela en el Centro Integrador para Migrantes Leona Vicario, 12 de los cuales se encuentran actualmente activos, informó el doctor Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Chihuahua.  

El 80 por ciento de los infectados se han encontrado en los grupos de 1 a 4 años y de 5 a 14 años de edad, de origen hondureño, ya que se trata de una enfermedad que normalmente es más frecuente en menores de 15 años, detalló sobre el último brote detectado en el albergue federal para migrantes. 

PUBLICIDAD

“Muy seguramente en sus países nunca se aplicaron la vacuna, y todos estos movimientos migratorios, como el clima y la estancia en los albergues, se convierten en un factor de riesgo”, explicó el médico. 

De las 149 personas que se han detectado con varicela, 137 ya están sanos y 12 se encuentran actualmente aislados con el fin de que no circulen en otros albergues y se propague más la enfermedad, la cual ha sido principalmente detectada en el Leona Vicario y en algunos casos en el gimnasio municipal “Kiki” Romero, ya que funciona como albergue filtro para quienes acaban de llegar a la ciudad. 

En el último caso son aislados en el hotel filtro, por hasta los 10 días en los que evoluciona la enfermedad, la cual se manifiesta principalmente por erupciones cutáneas, y en algunos casos presenta fiebre y comezón. 

El Centro Integrador para Migrantes Leona Vicario cuenta con carpas internas de aislamiento, también llamados “pabellones”, en los que se mantienen separados a sospechosos y confirmados de enfermedades infecciosas, como la varicela. 

Según datos el Consejo Estatal de Población y Atención a Víctimas (Coespo), Ciudad Juárez cuenta con 23 espacios registrados para albergar a migrantes, con una capacidad aproximada de 3 mil personas, y hasta ayer 2 mil 500 alojaban en total a unas 2 mil 500 personas, cerca del 60 por ciento de ellas de origen mexicano.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search