PUBLICIDAD
Juárez
miércoles, 20 julio 2022 | 06:00
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.— Como parte de la Jornada de Oración por la Paz, la iglesia mexicana pidió a los fronterizos que el próximo domingo acudan a los templos católicos con las fotografías de sus familiares o seres queridos que han sido víctimas de la violencia.
“Para el domingo 24 de julio, invitamos a llevar a los templos fotografías de las personas amigas o familiares que han perdido la vida a consecuencia de la violencia o que se encuentran desaparecidas. Pedimos a todos los sacerdotes que realicen una oración especial por ellas, pedir verdad y justicia, y consuelo para sus familiares, todo esto como un gesto de acogida y memoria del sufrimiento de Cristo en nuestro país”, es el llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.
PUBLICIDAD
La Jornada de Oración por la Paz, se lleva a cabo durante todo el mes de julio, tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y dos laicos, ocurrido el 19 de junio pasado en la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, en la sierra Tarahumara de Chihuahua.
A través de un comunicado conjunto, los religiosos señalaron que México experimenta un tiempo de gracia para reconstruir la convivencia social tan dañada por la violencia; “una vez más, Jesús Resucitado se nos presenta, cuando estábamos confundidos y encerrados, para enviarnos a trabajar por la paz (Jn 20, 19-28). Nos sentimos, como Iglesia, llamados y enviados a recuperar la dimensión sagrada de la vida”.
Hicieron nuevamente un llamado reforzar el diálogo entre los diferentes actores sociales para recuperar la unidad de comunidades fragmentadas y divididas, y caminar juntos hacia la justicia, la reconciliación y la paz.
“Necesitamos crecer en una cultura de escucha, diálogo, respeto, humildad y apertura hacia nuevos horizontes. Como Iglesia seguimos reflexionando en lo que necesitamos emprender en este momento crítico que vive el país, sin perder de vista y reconocer nuestras omisiones y errores. Hoy nos sentimos interpelados ante esta realidad y deseamos actuar de manera articulada junto con todos los que claman la justicia, la reconciliación y la paz “, agregaron.
“La paz social es trabajosa y artesanal, su construcción demanda procesos de encuentro, procesos que construyan un pueblo que sabe recoger las diferencias. Una verdadera paz, sólo puede lograrse cuando luchamos por la justicia a través del diálogo, persiguiendo la reconciliación y el desarrollo mutuo. Construir la paz demanda la participación de todas y todos”, agregaron.
Además de convocar a todos los mexicanos a acudir el próximo domingo con las fotografías a las iglesias, para demandar justicia, frenar la violencia y ser artesanos de paz, también se invitó a que el domingo 31 de julio, cuando se celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola, sea un día de oración por la conversión de los victimarios y para lograr realizar “la mejor política” centrada en el encuentro, el diálogo, el consenso y la restauración de la comunidad.
“Estamos convencidos de emprender un proceso de construcción de paz junto con otros y otras, nuestra base está en la oración que tiende puentes entre los artesanos y las artesanas de la paz “, pidieron los jesuitas, quienes también hicieron un llamado para que cada comunidad les comparta las fotografías de sus acciones al correo comunicacion@cem.org.mx o a través del WhatsApp 5537654176.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD