PUBLICIDAD

Juárez

Encuesta

Preocupa a juarenses inseguridad y violencia

También señalan otras problemáticas como drogadicción y falta de pavimentación

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

viernes, 26 mayo 2023 | 06:00

Tomada de internet | La encuesta de percepción del sistema de indicadores de calidad de vida Así Estamos Juárez 2023

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.- La inseguridad y la violencia, la pavimentación y la drogadicción son para los juarenses las tres problemáticas más importantes que existen en la ciudad, de acuerdo con la encuesta de percepción del sistema de indicadores de calidad de vida Así Estamos Juárez 2023.

“La seguridad sigue siendo uno de los temas más sentidos para las y los juarenses. Eventos como el ‘Jueves Negro’ (el 11 de agosto de 2022) y la posterior fuga de Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, conocido como ‘El Neto’ (en enero de 2023), marcaron la agenda en cuanto al tema”, indica el estudio realizado por la economista Érika Donjuan Callejo, de Plan Estratégico de Juárez.

PUBLICIDAD

Las balas a la comunidad, los incendios en negocios y el temor que provocó con los ataques el grupo criminal Los Mexicles el pasado 11 de agosto, primero dentro del Centro de Reinserción Social número 3 (Cereso) y luego en diferentes zonas de la ciudad, repercutieron en los fronterizos. 

Entre las 11 víctimas mortales que dejó el llamado “jueves negro” estuvieron un niño con sueños de ser policía para acabar con la violencia, un migrante mexicano que llegó a esta frontera en busca de una mejor vida, cuatro compañeros de trabajo y una mujer que buscaba empleo.

“El año pasado fue uno marcado por graves hechos de violencia (como el del llamado ‘Jueves Negro’ en el mes de agosto) que mantienen a nuestra ciudad entre las más inseguras del país, y por una mala gestión de los servicios públicos, como el de recolección de basura y el transporte urbano”, reveló Así Estamos Juárez 2023.

Aunque los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública las tendencias muestran disminuciones en los diferentes tipos de delitos; esto puede deberse a diversos temas, entre ellos (y el más importante) la cifra negra de delitos que no se denuncian. Aun así, Juárez continúa encabezando los municipios del país con delitos como el feminicidio, violencia familiar y abuso sexual. 

En cuanto a la percepción, el 57.4 por ciento de las y los habitantes considera que la ciudad es algo (32.9 por ciento) o muy insegura (24.5 por ciento). Ocho de cada diez juarenses opinan que la justicia no está exenta de corrupción. 

Según la encuesta, durante 2022, al preguntarles a los fronterizos “en el último año, ¿con qué frecuencia pensó en irse de la ciudad?”, sólo el 7.72 por ciento respondió “nunca”, mientras que en el Distrito 2 los encuestados dijeron que en un 86.4 por ciento, y en el Distrito 8 lo hicieron el 64.5 por ciento (con el porcentaje más bajo).

Al preguntarles “¿cuáles son los tres problemas más importantes de Juárez?”, el 26.5 por ciento dijo que la inseguridad y la violencia, el 16.8 respondió que las calles y la pavimentación, y el 9.9 por ciento señaló la drogadicción. 

El 7.6 por ciento dijo que el transporte urbano, el 6.4 que la corrupción, el 4.6 señaló el alumbrado público, el 4.2 dijo que la economía y la crisis, el 3.6 por ciento apuntó la falta de drenaje pluvial, el 3.3 por ciento la pobreza, el 3.1 los servicios básicos, el 2.8 la falta de hospitales y clínicas de salud, y el 2.7 la falta de valores. 

Un 2.2 por ciento de los encuestados señalaron la infraestructura de la ciudad, el 1.4 por ciento la impunidad, el 0.5 el desempleo, el 0.4 la participación ciudadana en la solución de los problemas, el 0.1 por ciento la pandemia y un 2.2 por ciento indicó que otros problemas. 

hmartinez@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search