PUBLICIDAD
Juárez
sábado, 14 mayo 2022 | 06:00
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.— Por una trayectoria magisterial de 30 y 40 años, ayer 122 maestras y maestros de esta ciudad fueron honrados con la entrega de un reconocimiento y un cheque, además de una medalla y un reloj para quienes cumplieron cuatro décadas al servicio de la educación, lo cual se realizó en el marco de los festejos por el Día del Maestro que se conmemorará mañana 15 de mayo.
Entre los diez docentes a quienes se les realizó una entrega simbólica en representación de los 122 maestros, estuvo la profesora Emma Lozano Chavarría, quien inició su carrera magisterial a principios de la década de los 80, cuando egresó de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua “Luis Urías Belderráin”.
PUBLICIDAD
La maestra Emma Lozano estuvo por primera vez frente a un salón de clases en el poblado de Ojos Calientes, ubicado en aquel entonces entre Porvenir y Ojinaga, en una escuela primaria en la que se impartían las clases en una modalidad bidocente y se atendían grupos con entre 15 y 20 estudiantes. “Nos dividía de Estados Unidos un río y un puente colgante, ahí fue mi primer año”, contó.
Luego de un ciclo escolar, la maestra Lozano continuó su servicio educativo en el poblado de Guadalupe, localizado en el Valle de Juárez, donde trabajó en un grupo integrado con alumnos de educación especial y en el transcurso de las décadas se convirtió en la directora del Centro de Actualización del Magisterio de Ciudad Juárez.
El reconocimiento que recibió ayer por sus cuatro décadas de maestra fue, al mismo tiempo, un homenaje a los sueños que cultivó desde niña, cuando en compañía de sus vecinos improvisó una pequeña escuela a unas cuadras de su casa en la que durante las tardes jugaba a ser la docente y con el paso del tiempo terminó por hacerse realidad.
“El reto que tenemos todos los educadores es entender esta realidad y tenemos que generar un pensamiento crítico, pero desde el ser de la persona, y pensado en que estamos en una época de innovación constante, entonces no podemos centrarnos en seguir enseñando de la misma manera en como se enseñaba hace años”, dijo la maestra Lozano.
Además, señaló que actualmente resulta necesario atender a los alumnos como los futuros ciudadanos de un planeta lastimado por el cambio climático, castigado por la violencia hacia la mujer y por la violencia hacia uno mismo, porque “al enseñar en una sociedad en crisis resulta necesario rescatarnos a nosotros mismos”, dijo la maestra.
A nivel estatal se rindió homenaje a 471 docentes del subsistema federalizado, de los cuales 357 recibieron la medalla “Maestro Rafael Ramírez Castañeda” por 30 años de servicio y 114 fueron acreedores al Premio “Maestro Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años o más de servicio, lo que representó una derrama económica de 30 millones 758 mil 763 pesos.
Además, en el subsistema educativo estatal se reconoció la trayectoria de 244 docentes, de los cuales 238 recibieron la medalla “Maestro Salvador Martínez Prieto” por 28 y 30 años de servicio, y también se homenajeó a seis docentes de Educación Superior, con una derrama total de 12 millones 971 mil 985 pesos, informó la Secretaría de Educación y Deporte.
Reconocimientos
Subsistema federalizado
• Medalla ‘Maestro Rafael Ramírez Castañeda’
30 años de servicio
357 la recibieron
• Medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’
40 años o más de servicio
114 fueron acreedores
Subsistema estatal
• Medalla ‘Maestro Salvador Martínez Prieto’
28 y 30 años de servicio
238 la recibieron
• Homenaje a seis docentes de Educación Superior
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD