PUBLICIDAD

Juárez

Rutas troncales

Detonó accidentes la apertura de carril confinado

Casi la mitad de los ocurridos en BRT-1 fueron desde julio, cuando Municipio permitió circular sobre el carril especial

Javier Olmos / El Diario de Juárez

martes, 12 septiembre 2023 | 11:07

Archivo / El Diario de Juárez

PUBLICIDAD

Una gran parte de los accidentes registrados en el último año sobre el carril confinado de la primera ruta troncal de la ciudad ocurrieron luego de que se autorizara la apertura del mismo al tráfico vehicular en general, indican estadísticas proporcionadas por la Coordinación de Seguridad Vial.

De los 41 choques que se registraron desde agosto de 2022 a la fecha en la infraestructura del BRT-1 –que recorre el eje vial Juan Gabriel y el bulevar Zaragoza– 18 sucedieron de julio de este año para acá.

A principios de ese mismo julio de 2023, el Municipio anunció que dejaría de imponer multas de tránsito a la ciudadanía por usar el carril confinado, esto como una medida para aligerar el tráfico de las horas pico.

Seguridad Vial registró accidentes en las estaciones Balderas, Francisco I. Madero, Sanders, Ponciano Arriaga, Aserraderos, Jarudo, Independencia, Santiago Troncoso, Tecnológico, Toronja Roja y Puerto Tarento, entre otras.

También la mayoría de los percances viales ocurrieron en horas pico, entre las 2 y las 4 de la tarde, se observa en los indicadores.

Previo a la autorización de usar el confinado, el Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, integrado en su mayoría por empresarios, advirtió un doble riesgo para los ciudadanos, ante la posibilidad de más choques al brincarse los vialetones para salir.

El acuerdo de eliminar las multas fue aprobado por el Cabildo el pasado 23 de agosto.

El presidente Cruz Pérez Cuéllar dijo anteriormente que dio la instrucción de que no se sancionara económicamente a quienes usen los carriles del eje vial Juan Gabriel, ya que esos espacios están en desuso.

“La medida dañará la infraestructura del sistema BRT generando más gasto que sale de nuestros impuestos”, consideró Javier Venegas Guerrero, presidente del organismo.

La autorización municipal abarca también la ruta pretroncal del bulevar Manuel Gómez Morín, aunque de esta arteria la Coordinación de Seguridad Vial no proporcionó estadísticas.

Aunque sobre el BRT-2 no hay la misma indicación del Municipio, esa ruta encabeza los indicadores de incidentes de vialidad con 64 casos, también desde agosto del año pasado.

Algunos de los puntos conflictivos para los automovilistas, según las incidencias, son los paraderos del Parque Borunda, Monumental, Pradera Dorada, Ejército Nacional, Pedro Rosales de León y Vicente Guerrero.

La dependencia de Vialidad no respondió a la solicitud de un posicionamiento.

Afirmó que es necesario que Gobierno del Estado ya ponga a disposición de la ciudadanía el transporte y con esto la ciudad deje de ser la que tiene más carriles confinados sin uso.

Comentó que es necesario que los ciudadanos tengan un mejor transporte porque cada vez que va a las colonias populares una de las principales peticiones que le hacen es ese servicio. 

jolmos@redaccion.diario.com.mx 

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search