Juárez

Decidirá alcaldía sobre mina en Samalayuca

Falta permiso de uso de suelo; instalación es un retroceso ambiental, reconoce Semarnat1

El Diario

viernes, 04 octubre 2019 | 11:04

Archivo/El Diario de Juárez

Chihuahua— El Municipio de Juárez será el que brinde el último permiso para el inicio de operaciones de la mina en Samalayuca, que tiene que ver con el uso de suelo, informó el encargado de la representación de Semarnat en el estado, Gustavo Heredia Sapién.

A la vez, el funcionario reconoció que hay un retroceso para el medio ambiente, luego del anuncio hecho por la empresa canadiense VVC Exploration Corporation sobre el establecimiento de la mina “Gloria” en una de las áreas protegidas del poblado, cuya aprobación incluyó retirar esa categoría al terreno donde se asentará.

“Podemos decir que la instalación de la mina sí es un retroceso, pero también hay que reconocer que las leyes nos obligaron a expedir dos de los permisos que necesitan, a pesar de que haya cosas con las que no estamos de acuerdo y de la negativa que existe por parte de la mayoría del ejido”, afirmó. 

Heredia Sapién mencionó que les faltan algunos permisos que tienen que ver con otras leyes en los niveles estatal y municipal.

E

l delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció que se trata de un tema difícil para los sectores normativos, sociales, económicos y ecológicos que implica conciencia en las partes involucradas, sobre todo en lo que respecta al sector económico, que domina las actividades que implican un riesgo ambiental.

Refirió que la empresa ha gestionado los permisos ante la dependencia federal, uno de ellos el manifiesto de impacto ambiental, que se basa en el cambio de uso de suelo y el que tiene que ver con la presentación del proyecto.

Añadió que la minera está cumpliendo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y con la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, que es la que rigió el cambio de uso de suelo.

“Para nosotros, el manual de funciones son las leyes y aunque pudiéramos estar en desacuerdo con algunas instancias, finalmente la ley es la que manda, aunque la zona esté declarada protegida por el Gobierno federal”, dijo.

Recordó que Semarnat negó los primeros trámites debido a que el terreno se encuentra en un área natural protegida, pero que la ley al final de cuentas se impuso a través de los trámites que la empresa hizo y del cumplimiento que obtuvo, por lo menos en el ámbito federal, para que pudiera obtener los primeros dos permisos para establecerse en Samalayuca.

Con una inversión de 4 mil millones de dólares, y la generación de mil 200 empleos, la empresa VVC Exploration Corporation anunció en Canadá la apertura de Gloria, la primera mina de la unidad minera Samalayuca Cobre S.A. de C.V., que será explotada en el desierto juarense.

El plan prevé la extracción de los recursos de óxido de cobre mediante un proceso a cielo abierto, el procesamiento de lixiviación en pilas (extracción con solventes) del mineral y la recuperación del cobre mediante una instalación de electrodeposición en el sitio, conocida como procesamiento SX-EW, se explicó.

La planta que se construirá tendrá una capacidad inicial para procesar aproximadamente 2 mil toneladas por día de material mineralizado, aumentando a 4 mil toneladas por día aproximadamente 12 meses después de la puesta en marcha. (El Diario)

close
search