PUBLICIDAD
Juárez
miércoles, 27 septiembre 2023 | 06:00
PUBLICIDAD
Ciudad Juárez.- De enero hasta agosto de este año, en los 23 Centros Comunitarios estatales se dieron a un total de 125 mil 854 consultas en el primer nivel de atención, informó Rogelio Covarrubias, director médico de la Secretaría de Salud del Estado.
El funcionario detalló que se cuenta en esta frontera con una red de cuatro cabeceras, en las que se dieron 45 mil servicios tan solo en la red de centros Bellavista, mientras que en Águilas de Zaragoza fueron 41 mil 576, en Galeana 24 mil 985, y en Colinas 14 mil.
“La Secretaría de Salud otorga justamente servicios de salud a población no derechohabiente, es decir, aquellas personas que no gozan de un régimen de seguridad social, y lo hace a través de atención, el segundo nivel corresponde de los hospitales (…) y el primer nivel está conformado por 23 centros de salud los cuales se integran por cuatro redes”, explicó el director médico.
Dijo que la mayoría de los centros comunitarios presta los mismos servicios como en el caso de las consultas con médicos generales.
Comentó que cuentan con mil trabajadores para atender los servicios gratuitos a la población con la red de las cuatro cabeceras, en los que se resuelven el 80 por ciento de los casos de atención de primer nivel.
Algunas de las atenciones que se brindan en los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), son consulta externa, inmunizaciones, control del niño sano, atención a la adolescencia, a la mujer, al adulto mayor, rayos X, y mastografías, entre otros.
El funcionario dijo que se cuenta con dos mastógrafos que tienen una capacidad de cincuenta estudios diarios en dos centros, por lo que exhortó a la población femenina que tenga de 40 a 69 años para que acudan a solicitar la atención.
Los servicios están también disponibles en el Centros de Atención Prioritaria a la Salud (CAAPS) Águilas de las Zaragoza, que abarca a la comunidad del Valle de Juárez.
Salvador Baruc Luna Olguín, director del CAAPS, dijo que también se realizan vasectomía sin bisturí, y consultas de “tele medicina”.
“Siempre se han hecho las mastografías, son gratuitos y son rápidos (…), pero si una persona llega y es derechohabiente y quiere le servicio, nosotros le damos preferencia a la persona no derechohabientes”, mencionó el doctor Covarrubias.
Detalló que pesar de la inversión de 16 millones de pesos en los dos mastógrafos, no se aprovecha en su totalidad debido a la falta de asistencia.
vdominguez@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD