PUBLICIDAD
Juárez
lunes, 30 noviembre 2020 | 13:15
PUBLICIDAD
Vecinos de la colonia Patria, al suroriente de la ciudad, comenzaron a crear una minivilla navideña en un parque entre Puerto de Palos y Puerto Armelles, con materiales reciclados.
Un pino de llantas y madera reutilizadas, así como una estrella y varios hombres de nieve adornarán el área, con la intención de llamar a la unidad social por los espacios públicos.
PUBLICIDAD
Carlos Carranza Hernández, de 27 años, habitante del sector, llamó a la población a continuar con más acciones como éstas, apegados siempre a las medidas de distancia, higiene y cubrebocas.
Carranza, quien es psicólogo, explicó que iniciativas así ayudan a combatir trastornos como la ansiedad y la depresión, esta última con capacidad de ser mortal.
Entre los síntomas para identificar la depresión están el ánimo irritable o bajo, dificultad para conciliar el sueño o exceso del mismo, cambios de apetito y cansancio, así como sentimientos de inutilidad, odio propio y culpa.
En 2016, mil 230 fronterizos fueron diagnosticados con depresión, mientras que en 2017, fueron mil 701; en 2018, mil 925; en 2019, mil 845, y en 2020, hasta agosto, 709, según Epidemiología. Son 7 mil 410 casos en 5 años.
“La sociedad está pasando por trastornos depresivos, y estas actividades –que mucha gente podría verlas como de poca importancia– para estas personas serán de mucha ayuda”, dijo.
Carranza Hernández destacó que la contingencia por Covid-19 afectó en mucho.
“Salir de la casa un poco, también es salud. Sal a tu parque, limpia, despéjate un rato (con medidas sanitarias), y los niveles de ansiedad, estrés y depresión, disminuirán en gran medida”, afirmó.
A quienes no se animen a salir de sus hogares, recomendó que dentro de los mismos también practiquen la limpieza constante y busquen maneras sanas de convivencia familiar.
“Arreglar cosas y ser parte de algo ayuda mucho en este tipo de situaciones”, agregó el psicólogo, quien a su vez refirió que es de suma importancia que la población no decaiga en ánimo.
Indicó que es una nueva normalidad a la que hay que adaptarse, saliendo de la zona de confort y buscando oportunidades entre la oscuridad de la contingencia, creando espacios alegres.
avargas@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD