PUBLICIDAD
Juárez
sábado, 24 octubre 2020 | 12:58
PUBLICIDAD
El estado de Chihuahua alista ajustes al proceso de evaluación del actual ciclo escolar, debido a que el modelo de educación a distancia no está dando los resultados esperados.
El secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, dijo que pedirá al seno del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) modificar las estrategias para medir con otros parámetros el desarrollo del ciclo lectivo.
PUBLICIDAD
Por ejemplo, explicó, se pretende eliminar el actual plan de estudios que, en el caso de secundaria, contempla 11 materias.
De tener la aprobación del Conaedu, en la entidad las escuelas de primaria y secundaria evaluarían por ejes formativos, es decir: por pensamiento matemático, lectoescritura, conocimientos generales, así como soporte socioemocional, actividades físicas y cultura.
El secretario dijo a El Diario que debido al regreso al semáforo rojo, las estrategias de trabajo a distancia se van a prolongar. Es decir, probablemente todo el ciclo se desarrollará a distancia.
Ante ello, apuntó que “no es posible pensar que los objetivos de la educación van a ser los esperados desde el punto de vista oficial” puesto que en Chihuahua al menos se complicó la cobertura televisiva para seguir la estrategia entre la población estudiantil, aun en grandes ciudades como Juárez.
“La TV abierta ya no es tan atractiva para las nuevas generaciones”, consideró, al señalar que en la entidad menos del 55 por ciento de los estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, siguieron las clases por televisión.
El 85 por ciento ha dado seguimiento a las clases por WhatsApp, el 66 por ciento a través de Google Classroom, el 62 por ciento por teléfono, mientras que el 59 por ciento ha usado libros, guías, fichas técnicas y cuadernillos entregados por la Secretaría, sobre todo en zonas rurales y serranas.
Por ello, Herrera dijo que será complicado evaluar materia por materia, “sería muy pesado por la carga de objetivos de aprendizaje”, señaló.
Primarias y secundarias
Evaluarían por ejes formativos:
-Pensamiento matemático
-Lectoescritura
-Conocimientos generales
-Soporte socioemocional
-Actividades físicas y cultura
jolmos@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD