PUBLICIDAD
Juárez
sábado, 16 septiembre 2023 | 12:15
PUBLICIDAD
La crisis migratoria en la frontera de Juárez y El Paso está lejos de terminar. Ante una nueva oleada de migrantes, a partir del lunes 18 de septiembre la Oficina de Operaciones de Campo de El Paso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) suspenderá temporalmente el procesamiento de carga en el puerto de entrada del puente De las Américas, conocido también como “Libre”.
Esto permitirá a los oficiales de CBP ayudar a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a procesar a los no ciudadanos que han llegado entre los puertos de entrada, incluidas poblaciones vulnerables como familias y niños no acompañados.
Por ese puente cruza diariamente el 20 por ciento de todas las importaciones y exportaciones entre Ciudad Juárez y El Paso, es decir, 600 importaciones y 600 exportaciones.
El área de carga suele estar abierta desde las 6 a. m. hasta las 2 p. m. de lunes a viernes.
Durante la suspensión del servicio, los miembros de la comunidad comercial podrán considerar las instalaciones de carga de Ysleta-Zaragoza, Santa Teresa-San Jerónimo o Marcelino Serna (Tornillo) como puntos de entrada alternativos.
“Lo que va a suceder es que a Zaragoza les va a llegar más carga de la que generalmente tienen ellos su capacidad, y sobre todo porque San Jerónimo y Zaragoza están en su capacidad de personal para las cargas que les corresponden. Entonces, sobre todo en la hora pico, a la exportación en la tarde y a la importación en la noche se van a ver incrementados”, dijo Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación de Transportistas de Juárez.
Como ejemplo mencionó que en horas pico los tiempos de cruce son de hasta cuatro horas para la importación después de las 6:00 de la tarde, pero en muchas ocasiones las cargas no alcanzan a pasar y regresan al día siguiente. Esto ocurre debido a que la industria tiene horarios establecidos para realizar estos movimientos.
La dependencia federal CBP no mencionó la fecha en que concluirá la suspensión. Sin embargo, Sotelo Suárez, líder del gremio de los transportistas en Juárez, aseguró que se notificó que el cierre concluiría el día 22.
Tendencia nacional
A principios de esta semana, CBP cerró Ped West, un cruce fronterizo para peatones en el puerto de entrada de San Ysidro para que los oficiales puedan ayudar con el procesamiento de migrantes. Los funcionarios dijeron a Border Report que la medida era necesaria porque las instalaciones de procesamiento en el área de San Diego han estado operando por encima de su capacidad.
El paso fronterizo para peatones había estado cerrado desde el inicio de la pandemia de coronavirus, pero sólo abrió sus carriles en dirección norte hace unos ocho meses.
Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional liberó a cientos de solicitantes de asilo que recientemente fueron procesados en las estaciones de la Patrulla Fronteriza en San Diego. Border Report estuvo presente cuando los migrantes bajaron de varios autobuses blancos sin identificación en el sur de San Diego.
En Arizona, los agentes fronterizos también se han visto abrumados por una reciente ola de inmigrantes, según un congresista cuyo distrito se extiende hasta la frontera entre Estados Unidos y México.
En una carta dirigida el miércoles al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el representante estadounidense Juan Ciscomani, republicano por Arizona, dijo que los agentes y oficiales fronterizos están abrumados y las comunidades fronterizas están invadidas.
“Desde hace meses, la cantidad de inmigrantes que cruzan la frontera ha aumentado constantemente hasta alcanzar cifras récord”, afirmó. “Hemos visto días en los que se ha encontrado a más de 10 mil inmigrantes. Hoy en día, se ha liberado a más de 200 migrantes en las calles de las comunidades fronterizas del sureste de Arizona sólo en el sector de Tucson”.
Urge Index a resolver la problemática
Sergio Colín, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Ciudad Juárez, dijo que las restricciones para el cruce de mercancías por el puente internacional Córdova-Américas impactarán considerablemente en la dinámica de importaciones y exportaciones, lo que se traduce en pérdidas económicas para la industria fronteriza.
Hasta el cierre de esta edición no se había dado a conocer en qué medida podrían ser las pérdidas para la industria maquiladora local.
“Otra situación global de impacto local es que ahora tendremos una restricción de la utilización de cruce de carga del puente Libre, derivado a que los recursos humanos serán redirigidos para la atención de la gran cantidad de migrantes, por lo que la industria ya no podrá utilizarlo para la exportación”, dijo el líder empresarial.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS