{{ post.cabeza }}
{{ post.sumario }}
PUBLICIDAD
Juárez
sábado, 20 junio 2020 | 09:38
PUBLICIDAD
Con más de 2 mil casos positivos de Covid19 y más de 434 defunciones, esta frontera se prepara para pasar del semáforo rojo al naranja a partir de este lunes 22 de junio, anunció Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud.
El semáforo naranja indica que el nivel de riesgo epidemiológico es alto y de continuar un descenso moderado de casos confirmados es factible que se alcance el nivel medio y se pase al semáforo amarillo, dependiendo de la respuesta de los ciudadanos.
La funcionaria afirmó que “debemos conservar las medidas increíblemente” ya que aún existe la posibilidad de que los contagios de esta enfermedad puedan rebasar la capacidad de los hospitales.
Ayer por la mañana, durante la transmisión del programa “Chihuahua Adelante”, el gobernador Javier Corral anunció que a partir del lunes 22 de junio los 10 municipios que conforman la Región Juárez pasan al semáforo naranja y se reanudan actividades laborales, económicas y sociales en determinados porcentajes y aforos.
“El próximo lunes va a cambiar de color en Ciudad Juárez. Vamos a pasar del semáforo rojo al semáforo naranja y le he pedido a todos los comerciantes, a todos los industriales, los fabricantes, los directores de empresas, que nos ayuden a generar medidas estrictas de control sanitario, lo peor es que nos tengamos que regresar y, eso no es conveniente para nadie”, insistió Corral, que ha pasado tres días en la ciudad.
Dijo que para contrarrestar el efecto de esa movilidad “hemos pedido corresponsabilidad” para que se cumpla con las medidas de sana distancia, de control sanitario, de higiene personal, así como de sanitización y de adaptación de espacios en los centros laborales.
Esto también implicará una vigilancia por parte de las diferentes instancias de gobierno, que participarán en las verificaciones para que los diversos sectores cumplan con las disposiciones del semáforo naranja.
Según el semáforo naranja de Gobierno del Estado se reactivan con un aforo del 100 por ciento las actividades esenciales como son salud, agricultura, estancias infantiles, minería, obra pública, servicios básicos, alimentación y construcción.
Las actividades nuevas esenciales como manufactura aeroespacial y automotriz tendrán un aforo del 50 por ciento y las no esenciales como la industria se reactiva con un aforo del 30 por ciento; en el caso de los hoteles podrán aumentar el aforo de huéspedes en habitaciones en ese mismo porcentaje.
Los restaurantes podrán abrir con un aforo del 50 por ciento manteniendo la sana distancia y sin operar sus áreas infantiles, pero también deberán tomar la temperatura a los clientes y solicitarles el número telefónico para hacer el rastreo en caso de ser necesario.
Mientras que los spas, estéticas, consultorios médicos no esenciales y resto de consultorios, excepto dentales, podrán operar sólo mediante cita y con un aforo del 50 por ciento.
Lo que no abre son: comercios en centros comerciales, cines, casinos y escuelas, entre otros, según la semaforización establecida por las autoridades sanitarias.
“Nos expondremos todos a una mayor convivencia en los trabajos, en las calles, en los lugares donde estamos. Todo este tiempo los casos han estado controlados por esas personas que han implementado medidas preventivas ideales y que se han mantenido en casa, sin embargo, si relajamos las actividades preventivas estos casos irán en incremento y puede ser uno exponencial, muy fuerte, no queremos regresar a rojo”, puntualizó Ruiz González.
Aseguró que Ciudad Juárez pasó ayer a 2 mil 001 casos de Covid-19 confirmados por prueba PCR, de los cuales 434 son defunciones, por lo que esta urbe alberga el 61 por ciento de los 3 mil 263 casos oficializados a nivel estatal, y al menos un 79 por ciento de 546 muertes registradas en el estado.
Destacó que de los 734 recuperados en la entidad, esta frontera posee 396, equivalentes al 53 por ciento, lo que ha permitido de momento que la capacidad hospitalaria se mantenga estable.
Hasta el último reporte hospitalario facilitado por el Estado, actualizado el lunes 15 de junio, los dos principales hospitales Covid-19 en Juárez, el General y el 66 del Seguro Social, albergaban a un 60 por ciento del total de pacientes hospitalizados por el padecimiento, que entonces eran 216 a nivel estatal, pero que ayer –actualizó Ruiz González– eran 195, con 52 de ellos intubados.
“Creemos que nuestra sociedad está preparada para avanzar a los siguientes semáforos, sin embargo, debemos redoblar esfuerzos y mantener las medidas preventivas: uso de cubrebocas, lavado de manos, no tocarnos la cara cuando estemos en la calle, usar gel… todo esto nos mantendrá con un menor número de contagios”, puntualizó.
Pese a la reapertura que implicará que las actividades económicas funcionen con un mayor porcentaje al actual, Juárez rebasa en índices a la ciudad de Chihuahua y al resto del estado, ya que su letalidad (porcentaje de muertes del total de casos) es de 21.29 por ciento, su mortalidad (personas que mueren por cada 100 mil habitantes) es de 26.69 y su morbilidad (personas que se enferman por cada 100 mil habitantes) es de 125.34.
La ciudad de Chihuahua presenta un 8.78 de letalidad, un 6.48 de mortalidad y un 73.75 de morbilidad, por lo que el riesgo es menor y pasó a naranja desde el pasado lunes 15 de junio, y el estado se mantenía en 16 por ciento de letalidad, 12.58 de mortalidad y un 75.29 de morbilidad.
En este cambio de semáforo –que se divide en el rojo (riesgo máximo), naranja (riesgo alto), amarillo (riesgo mediano) y verde (de riesgo bajo)– se contemplarán junto a Juárez los municipios de Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Guadalupe, Janos y Praxedis.
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD