PUBLICIDAD

Juárez

Buscan deslindar a comisionado del INM con pago de daños a edificio

El equipo legal del responsable de la política migratoria del país está a cargo de Rodolfo Pérez Velázquez, Patricia Aurora Almada Beltrán y Manuel Ochoa García

Luz del Carmen Sosa
El Diario de Juárez

domingo, 17 septiembre 2023 | 18:43

El Diario de Juárez | Francisco Garduño Yáñez (derecha) con un uno de sus abogados

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.- Los abogados defensores del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, dieron a conocer que se está atendiendo la reparación de las instalaciones de la estancia provisional de Juárez siniestradas el pasado 27 de marzo.

El equipo legal del responsable de la política migratoria del país está a cargo de Rodolfo Pérez Velázquez, Patricia Aurora Almada Beltrán y Manuel Ochoa García, quienes lo han acompañado en las diversas audiencia celebradas en el Centro de Justicia Penal Federal por la muerte de 40 personas en movilidad y las lesiones que sufrieron 26 más.

PUBLICIDAD

Pérez Velázquez explicó que el comisionado enfrenta cargos por el ejercicio indebido del servicio público, por las probables omisiones cometidas que derivaron en el incendio del lugar, y la reparación del edificio siniestrado es una de las responsabilidades del servidor público. 

“El comisionado tiene una imputación diferente, que a nuestro juicio está acotada al daño a las instalaciones del INM; sin embargo, al existir un seguro, ya se gestionó el seguro de daños, se va a hacer el pago a ese inmueble que no es del Instituto de Migración sino del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), pero que al estar en posesión de INM, consideramos que a quien se le debe resarcir el daño es al INM”, precisó.

Según el peritaje presentado por los agentes del Ministerio Público Federal, adscritos a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), los daños al inmueble fueron estimados en poco más de 1.8 millones de pesos.

 Aseguró que se tiene programado obtener el pago del seguro en las próximas semanas, por lo que ellos solicitarán una audiencia al juez federal de Control que lleva la causa penal 237/2023 para que verifique que está reparado el daño.

Respecto a las instalaciones y el uso que se les dará como estación migratoria provisional, dijo que se utilizarán siempre y cuando estén en mejores condiciones para atender a las personas en movilidad.

El INM informó que las estaciones migratorias son lugares establecidos o habilitados por la Secretaría de Gobernación para el alojamiento temporal de las personas en contexto de migración que no puedan acreditar su situación migratoria regular en el país. 

La estancia de las personas extranjeras no debe superar las 36 horas, lo que no ocurría en la estación provisional Juárez por probables actos de corrupción cometidos en los pasado dos años y que fueron objeto de denuncias ante la Fiscalía General de la República, sin que se conozca hasta el momento el alcance de las indagatorias por parte del Ministerio Público Federal.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search