{{ post.cabeza }}
{{ post.sumario }}
PUBLICIDAD
Juárez
sábado, 20 febrero 2021 | 10:48
PUBLICIDAD
La ocupación hospitalaria de pacientes Covid en siete instituciones públicas disponibles en la ciudad, mantiene los porcentajes más bajos registrados hasta el 16 de febrero, cuando se hizo público el último corte en este rubro, según reportes del Sector Salud.
El más reciente indicador dado a conocer el martes pasado refiere que aquí sólo tres instituciones tenían pacientes internados: el Hospital General (HG) y los hospitales generales de Zona (HGZ) número 6 y 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
PUBLICIDAD
El promedio de ocupación hospitalaria es del 6.7 por ciento.
Sólo el General reportó una ocupación del 28 por ciento, con 8 pacientes; mientras que el HGZ 6 atendía a cuatro portadores del SARS-CoV-2 y dos más el HGZ 35, dieron a conocer directivos consultados por El Diario.
El reporte del 16 enero, dos días previos al cambio de semáforo amarillo seguro, los reportes oficiales indicaban que Juárez había registrado 27 mil 119 pacientes contagiados y 2 mil 475 personas fallecidas.
Para el 16 de febrero, cuando Salud hizo el último reporte de ocupación hospitalaria, los contagios ascendieron a 28 mil 483 personas y 2 mil 569 decesos.
En ese lapso el aumento de contagios fue de mil 364 casos, es decir, un 5 por ciento. En el caso de los decesos la cifra se incrementó 3.8 por ciento, al fallecer 94 personas a causa del virus entre un mes y otro, indican las cifras oficiales.
El mes de febrero inició con pacientes atendidos en cuatro hospitales públicos: HG (51% ocupación); HGZ 6 (17%) Hospital General Regional 66 (9%) y el HGZ 35 con un 8%, muestran las cifras oficiales.
En la ciudad de Chihuahua, el porcentaje de ocupación en los cinco hospitales Covid bajó a un 43 por ciento en promedio, en el último reporte enviado por las instituciones médicas a la Secretaría de Salud, en relación al número de camas y pacientes que son atendidos por contagio de SARS-CoV-2.
En el reporte de las autoridades de Salud aparece el hospital del Issste “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” al 100 por ciento de ocupación de personas contagiadas, seguido por el Central al 47 por ciento, mientras que el General Regional está al 24 por ciento, el 23 de Batallón de Infantería con sólo 2 por ciento y el Infantil de Especialidades con 42 por ciento.
Los especialistas han expuesto que la curva de contagio se ha ralentizado y aunque no se descarta el riesgo de un rebrote, el indicador de ocupación hospitalaria está en uno de sus niveles más bajos.
Ente los indicadores para realizar el cambio de semáforo se analiza la tasa de transmisión, de incidencia por cada 100 mil habitantes y la ocupación hospitalaria que se mantiene baja, refieren datos del Sector Salud.
“Vamos bastante bien, llevamos varias semanas por debajo de los 800 casos. Esto es bueno, pero no quiere decir que hallamos sorteado la pandemia, nos falta camino por recorrer y más que nunca reforzar las medidas de prevención porque no queremos regresar a las restricciones que se llevaron a cabo en la semana epidemiológica 43 del 2020”, dijo Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico en la Zona Norte.
“Si no nos confiamos y ahora hacemos algo distinto, ciertamente vamos a pasar más rápido al semáforo verde y lo vamos a hacer más rápido que otros estados”, adelantó.
Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, declaró ayer que la tendencia de contagios se había “estabilizado”, pero aun así se ve difícil que vayan a bajar los mismos, por lo que hay que esperar en relación a la posibilidad de un cambio de semáforo.
Para que eso suceda, dijo, tienen que bajar los diez indicadores en todo el estado de Chihuahua.
Indicadores:
• Tasa de reproducción efectiva de Covid-19
• Tasa de incidencia de casos activos por 100 mil habitantes
• Porcentaje semanal de positividad al virus SARS-CoV-2
• Tendencia de casos de síndrome Covid-19 por cada 100 mil habitantes.
• Tasa de casos hospitalizados por cada cien mil habitantes
• Porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la red hospitalaria para la atención de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)
• Porcentaje de camas con ventilador ocupadas
• Tendencia de casos hospitalizados por cada cien mil habitantes.
• Defunciones e incluye: tasa de mortalidad por cien mil habitantes y tendencia de la tasa de mortalidad por cien mil habitantes
Fuente: SSA
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD