PUBLICIDAD
Juárez
domingo, 05 diciembre 2021 | 09:03
PUBLICIDAD
Circular por una calle sin rayas para delimitar los carriles ocasionó que Magdalena Aragón estuviera a punto de chocar en una visita reciente a esta ciudad.
La residente de Chihua-hua capital aseguró que se confundió en el tráfico de la avenida Tecnológico en un tramo donde tampoco hay alumbrado público, pero por suerte no se impactó contra otro auto que venía enseguida de ella.
PUBLICIDAD
Agregó que en esas condiciones las calles de Juárez son un peligro, y más para los foráneos que no conocen bien la ciudad.
“Me sentí horrible manejar prácticamente a tientas por unas partes de la ciudad, no sabes por dónde debes ir y si viene otro carro igual que tú puede pasar un choque”, refirió.
Con una inversión de casi 5 millones de pesos en los últimos dos años para pintar las líneas que delimitan los carriles, las principales avenidas y calles de Juárez se mantienen sin nada o con muy poca pintura visible.
De enero de 2020 a noviembre de 2021, el Municipio gastó 4 millones 702 mil 708 pesos en pintura para marcar los carriles, informó la Dirección de Control de Tráfico a través de la Plataforma de Transparencia.
Algunas de las avenidas en las que se pintaron los carriles en ese período son Paseo Triunfo de la República, Tecnológico, Óscar Flores, Ejército Nacional, Plutarco Elías Calles, López Mateos, Miguel de la Madrid, Vicente Guerrero, 16 de Septiembre, eje vial Juan Gabriel, Santiago Troncoso, Aztecas, Reforma, División del Norte, Zaragoza y Gómez Morín.
El jefe de Control de Tráfico, Jesús Ortega Aguirre, afirmó que la pintura que se ha aplicado en las calles para trazar las rayas ha durado menos de lo que debería.
La pintura que se ha utilizado es lavable, se aplica a 23 grados centígrados para que se seque y el secado tarda de 30 a 45 minutos.
“Tiene durabilidad de año o año y medio, depende del tráfico que circule encima de esa pintura por supuesto y del mantenimiento que se le dé a la calle. Sí hemos encontrado que en algunas partes de la ciudad ha durado hasta menos de un año esta pintura”, aseguró el funcionario.
Agregó que en la avenida Tecnológico por las obras de la segunda ruta troncal las constructoras han borrado las líneas y colocado nuevas rayas que también se han estado deshaciendo, y esto provoca confusión en los conductores.
“En la Panamericana no es tanto que se hayan borrado, sino que la empresa que está encargada del BRT las ha borrado con pintura negra para poder remarcar los carriles, porque por supuesto que con el carril del autobús se tienen que mover, entonces borran las líneas que ya estaban y delimitan nuevos carriles centrales”, explicó.
Sin embargo, afirmó que la pintura empieza a desteñirse. “No sabemos la pintura que utilizan, está a la vista que sí dura menos, pero no sabemos de cuál pintura es o de qué calidad sea la que están poniendo”, mencionó.
Refirió que por ello, el coordinador de Seguridad Vial, César Tapia Martínez, hizo la solicitud de que tienen que volver a repintar las veces que sea necesario, porque eso está marcado en el contrato, y hasta que se entregue la obra el Municipio puede encargarse del mantenimiento.
Piden pintura de mayor calidad
La coordinadora de la Red de Vecinos, Claudia Arreola Pérez, dijo que existe la necesidad de que el Municipio compre pintura de mayor calidad que no se despinte tan rápido.
“Le ponen pintura que se borra luego, luego. La epóxica es muchísimo más cara, pero es la que se debe de poner, porque a la larga pintas diez veces lo que se podría pintar en una con la pintura buena, aparte del ahorro del costo de mano de obra y los accidentes viales que provoca que no hay señalética correcta”, mencionó.
El jefe de Control de Tráfico dijo que se ha detectado que en la anterior administración se utilizó pintura que no es termoplástica, que es para tráfico, pero no con las especificaciones de la termoplástica.
“Lo óptimo es que sea pintura termoplástica”, mencionó. “Tenemos que ver en qué condiciones se hizo la compra anterior, hasta ahorita ya estamos haciendo pruebas de pintura con diferentes empresas y sí hemos encontrado calidad en esa pintura, y pues bueno, ya nada más que entre la licitación para ver costos”.
Lo ideal es que la pintura pudiera durar por lo menos un año y medio.
“Tenemos varias vialidades donde se borra rápido, el Juan Pablo II, el bulevar Independencia, en esas dos vialidades se borra rápido. Es por el tráfico y por las condiciones en que se encuentra la calle, hay mucha tierra por allá, todavía tenemos muchísimos espacios de terracería”, expuso Ortega.
Dijo que el Municipio tiene un proyecto para adquirir pintura de buena calidad y a buen precio.
“La idea es tener más pintura y pintar más seguido, que el automovilista batalle menos con la delimitación de carriles”, expuso.
Detalló que algunas de las calles por donde se empezará a colocar la pintura el próximo año son bulevar Independencia, Juan Pablo II, López Mateos, De los Aztecas, Óscar Flores, Ramón Rayón, Manuel Gómez Morín, Plutarco Elías Calles, Vicente Guerrero y Centeno.
“Estamos haciendo estudios técnicos que se encuentran en punto de licitación para encontrar algo de un poco más de calidad, que nos dure más, por supuesto; es la intención del presidente municipal y del director de Vialidad, encontrar un producto de mayor calidad”, puntualizó.
acastanon@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
ENLACES PATROCINADOS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD