PUBLICIDAD

Juárez

Sin alternativas ni señalética

Amenaza desorden vial hasta mayo

Es Gobierno del Estado el de la obra en puente de Zaragoza; al terminar seguirán en otros cruces fronterizos

Javier Olmos
El Diario de Juárez

jueves, 31 diciembre 2020 | 09:17

Gabriel Cardona / El Diario de Juárez

PUBLICIDAD

El desorden vial por las obras del Estado en cruces internacionales, realizadas sin aviso y carentes de señalética, amenaza con continuar por cinco meses más.

Aunque el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua informó que el cierre del cruce comercial de Zaragoza hacia El Paso se efectuaría sólo entre el 24 de diciembre y el 4 de enero de 2021, la finalización de los trabajos está contemplada hasta el 21 de mayo.

PUBLICIDAD

Lo anterior según el contrato 015/2020 entregado por el fideicomiso a dos empresas, que menciona además que las obras se extenderán a otros puentes.

Sin aviso y sin colocar señalética para redirigir el tráfico, que se ha visto congestionado por las filas kilométricas de transporte de carga sobre el bulevar Juan Pablo ll, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua inició trabajos de modernización del cruce internacional Zaragoza.

Las compañías que realizan los trabajos son Ikusi México SA de CV y Electromecánicos SA de CV, por un monto de 206 millones 498 mil 376 pesos.

Sobre el bulevar no ha habido señalamientos a pesar de los embotellamientos ocasionados por el cierre del cruce comercial, mientras que la entidad paraestatal se limitó a informar a la ciudadanía sólo a través de un boletín de prensa difundido en sus redes sociales.

Pese a que durante los últimos días el cierre en los carriles de transporte de carga en Zaragoza ha causado afectaciones viales a lo largo del bulevar Juan Pablo II, el titular del fideicomiso, Sergio Alejandro Madero Villanueva, rechazó atender preguntas sobre las obras.

El servidor público no responde mensajes de texto ni llamadas en su teléfono personal, mientras parece ilocalizable, aunque refleja actividad constante en sus redes sociales.

A través de la Coordinación de Comunicación Social se pidió profundizar en aspectos de la inversión, si la obra está en programa, por qué en esta fecha, y cuánto dejó de recaudar el fideicomiso por los puentes. También sobre contexto del cruce, de cuándo dejó de ser concesionado y su número de usuarios.

Tardan exportaciones hasta 5 horas

Mientras tanto, las largas filas para las exportaciones en Córdova-De las Américas provocaron todavía ayer que decenas de camiones se quedaran varados.

Se trata de camiones que llegaron a Juárez procedentes de otras partes del estado con la intención de llevar a Estados Unidos los productos que se fabrican en empresas maquiladoras.

González detalló que las exportaciones ayer se prolongaron hasta cinco horas ante el cierre Zaragoza, que ha saturado el puente “Libre” desde el sábado.

La tardanza obedece también a la lentitud por parte de la Aduana estadounidense para agilizar los procesos.

De acuerdo con el contrato que aparece en el Portal de Contrataciones Abiertas, los trabajos se realizan en los cruces Paso del Norte, Lerdo, Zaragoza y Guadalupe, en donde se instala el sistema de cobro y control de peaje.

También se instalará fibra óptica, y en el caso de Zaragoza, se construirá el centro de control de operaciones y se equipará el puente con dos carriles exclusivos para el transporte de carga con equipos de peaje.

El contrato tiene un plazo de ejecución de las obras de 240 días hábiles, del 21 de septiembre al 21 de mayo. (Javier Olmos / El Diario)

jolmos@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search