PUBLICIDAD

Juárez

Alerta hoy por el simulacro nacional

En esta frontera el operativo se realizará en la Aduana mexicana ubicada a un costado del puente Córdova-Américas

Javier Olmos / El Diario de Juárez

martes, 19 septiembre 2023 | 09:42

Archivo / El Diario de Juárez

PUBLICIDAD

Este martes se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2023 y el operativo en la Aduana mexicana ubicada a un costado del puente Córdova-Américas será la sede oficial como cada año.

A nivel nacional, millones de mujeres y hombres participarán en acciones de evacuación de inmuebles después de que se activen las alertas sísmicas, informó ayer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

PUBLICIDAD

A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el simulacro nacional se hará a las 11:00 horas, detalló.

En el caso de la Aduana en Juárez, la representación será también por sismo.

También se hará un ejercicio en todos los cruces fronterizos; sin embargo, el simulacro mayor será en el puente Córdova-Américas, detalló el director de Protección Civil estatal, Luis Corral Torresdey.

Sólo en este caso se tendrá presencia de corporaciones como Seguridad Federal, Guardia Naiconal, Bomberos, Rescate municipal, URGE, SSPM, SSPE, Protección Civil Municipal, CLAM y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

En la Presidencia Municipal, se hará un evento en el que en uno se simule un sismo y en otro un incendio.

Mantener la calma

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó: “ante la activación de la alerta sísmica es crucial mantener la calma”.

“Si las personas se localizan en un edificio de pisos bajos, pueden hacerlo siguiendo las rutas de evacuación previamente establecidas. En caso de estar en un piso alto y no exista tiempo para salir se debe buscar la zona de menor riesgo identificada”.

Llamó a considerar vital seguir las indicaciones de las brigadas internas de Protección Civil de cada edificio.

A nivel nacional, el simulacro involucra a las 32 entidades de la República Mexicana y se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.

Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

Por ejemplo, en Guerrero, se simulará un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.

En esta entidad

En Chihuahua, se representará un sismo de magnitud 7.8 con origen en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y este estado.

También se simulará un huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Para aquellos estados que no se encuentren en el área de impacto de estas hipótesis, cada unidad de Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica, se informó.

Respecto a la hipótesis de sismo para la Ciudad de México, el C5 utilizará sus 13 mil 860 postes de vigilancia instalados en las 16 alcaldías para emitir la alerta sísmica.

En tanto, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde también aplica este escenario, los altoparlantes serán el medio de difusión del alertamiento.

jolmos@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search