PUBLICIDAD

Juárez

Afluencia para trámite de ‘chuecos’, en descenso

Cifra de vehículos llevados a regularizar ha disminuido hasta cinco veces, señalan

Pavel Juárez / El Diario de Juárez

viernes, 26 mayo 2023 | 06:00

Archivo / El Diario de Juárez | Al arranque del programa se formaban largas filas de automóviles ‘chocolate’

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.- La afluencia de personas para regularizar vehículos extranjeros en esta frontera bajó hasta cinco veces a partir de la última ampliación del programa federal.

“Tenemos una afluencia de 90 a 110 vehículos diarios en El Punto. Antes, en semanas pico teníamos 500 vehículos. Antes de que venciera el decreto en septiembre, en agosto teníamos 500 vehículos y trabajábamos períodos extraordinarios”, comentó Víctor Hugo López Ortega, subdirector operativo de la delegación federal en el estado.

PUBLICIDAD

Ese mes fue el último con esa cantidad de trámites de regularización y desde que se amplió el plazo ya no se volvió a alcanzar, manteniéndose en los 100 promedio.

En el estado se han regularizado mas de 241 mil vehículos extranjeros, cifra que representa 602 millones de pesos; el 30 por ciento de los tramites fueron en Juárez, en segundo lugar se ubica Cuauhtémoc.

Extensión hasta antes de julio

El pasado 23 de marzo, el presidente López Obrador anunció que el programa de regularización se extendería por tres meses más, hasta el 31 de junio próximo. 

De acuerdo con lo informado por el presidente, esta ampliación se hizo porque es una herramienta en el tema de la seguridad al poder contar con los registros de los automóviles. 

Con el recurso que ha sido enviado a esta frontera se han pavimentado más de 148 mil metros cuadrados en 38 calles y avenidas de la ciudad.

A poco más de un mes de la conclusión del programa, todavía existe disponibilidad de citas. Para agendar se debe ingresar a la página: regularizaauto.sspc.gob.mx/

En el módulo es necesario presentar un documento que acredite la propiedad del automóvil, imagen impresa del NIV, que puede ser calcomanía o foto; identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado, comprobante de pago por 2 mil 500 pesos y comprobante impreso de la cita del Repuve.

Desde el año pasado

El programa de regularización de vehículos chuecos empezó a funcionar desde el 20 de enero del año pasado, tras ser publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación. La Secretaría de Economía consideró “otorgar un estímulo fiscal y facilidades administrativas que permitan a los propietarios de los vehículos lograr la legal estancia de los mismos en el país, a través del pago de un monto de 2 mil 500 por concepto de aprovechamiento, por los trámites correspondientes”. 

pjuarez@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

close
search